La favorita lidera las nominaciones a los Óscar junto a Roma
por David González
- Gracias a la cinta de Yorgos Lanthimos, Europa se pone en posición de ventaja en la carrera, mientras Pawel Pawlikowski, La sombra del pasado y Border traen más buenas noticias para el continente

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha desvelado hoy las nominaciones definitivas a los 91os Premios Óscar, que se entregarán el 24 de febrero. Tras meses de especulación, dos de las películas más exitosas de la temporada han sido anunciadas como líderes en la carrera por las codiciadas estatuillas, y ninguna está dirigida por un estadounidense. Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, acumula diez nominaciones, el mismo número que La favorita [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película], del griego Yorgos Lanthimos.
La coproducción irlandesa, británica y estadounidense de Lanthimos (que quedó segunda en la última edición de la Mostra de Venecia, donde, por cierto, Roma salió victoriosa) ha sido nominada en muchas de las categorías principales, incluyendo mejor película, mejor dirección, mejor guion original (Deborah Davis, Tony McNamara), mejor actriz (Olivia Colman, ganadora de la Copa Volpi), mejor actriz de reparto (tanto Rachel Weisz como Emma Stone) y mejor dirección de fotografía (Robbie Ryan), entre otras.
Otro gran logro europeo es la presencia en bastantes categorías de las últimas obras de los cineastas europeos ya oscarizados Pawel Pawlikowski y Florian Henckel von Donnersmarck. La coproducción polaca, británica y francesa Cold War [+lee también: 
crítica
tráiler
Q&A: Pawel Pawlikowski
ficha de la película], del primero de ellos, está nominada en la categoría de mejor película extranjera, pero también compite por el Óscar a mejor dirección de fotografía (Lukasz Zal) y, lo que es más importante, por el de mejor dirección (una de las escasas ocasiones en las que ha sido nominada una cinta en lengua extranjera). La coproducción italoalemana La sombra del pasado [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Florian Henckel von Donner…
ficha de la película], de Henckel von Donnersmarck, también está en liza por la estatuilla a mejor película extranjera, así como por la de mejor dirección de fotografía (Caleb Deschanel).
Completa la categoría de mejor película extranjera la ganadora del premio del jurado de Cannes Cafarnaúm [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película], de Nadine Labaki, una coproducción francesa que representa a Líbano, la ganadora de la Palma de Oro Un asunto de familia, de Hirokazu Kore-eda, y Roma. 
La categoría de mejor documental también contará con una coproducción europea, pues la ganadora en Sundance Of Fathers and Sons [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película], de Tala Derki (Alemania/Siria/Líbano), se ha hecho un hueco entre las cinco seleccionadas.
El impresionante trabajo de maquillaje realizado por los suecos Göran Lundström y Pamela Goldammer en la ganadora de Un Certain Regard Border [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Ali Abbasi
ficha de la película], de Ali Abbasi, no ha sido ignorado en Hollywood, y la cinta competirá en la categoría de mejor maquillaje y peluquería. 
Otras coproducciones europeas rodadas en inglés en liza son Bohemian Rhapsody [+lee también: 
tráiler
ficha de la película], de Bryan Singer (Reino Unio/Estados Unidos), que acaba de triunfar en los Golden Globes (leer la noticia), con cinco nominaciones; el film de Wes Anderson Isla de perros [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película] (Estados Unidos/Alemania) y María, reina de Escocia [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película], de Josie Rourke (Reino Unido/Estados Unidos), con dos nominaciones; y la cinta de Julian Schnabel At Eternity’s Gate [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Julian Schnabel
ficha de la película] (Estados Unidos/Francia/Reino Unido) y La buena esposa [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Björn Runge
ficha de la película], de Björn Runge (Reino Unido/Dinamarca/Suecia/Suiza/Estados Unidos), con una nominación cada una.
Por último, hay más buenas noticias para Europa en las categorías de cortometrajes, pues Madre, del español Rodrigo Sorogoyen, está nominada a mejor cortometraje de imagen real (tras ganar el Goya, el director prepara ahora una adaptación al largo, leer la noticia), junto a Detainment, del irlandés Vincent Lambe. Otro cortometraje irlandés, Late Afternoon, de Louise Bagnall, está nominado a mejor corto de animación, demostrando una vez más lo exitoso que es este país en las categorías de animación, mientras que la cinta británica Black Sheep, de Ed Perkins, competirá por el Óscar a mejor documental corto.
Lista completa de nominaciones:
Mejor película
 Black Panther – Ryan Coogler
 Infiltrado en el KKKlan – Spike Lee
 Bohemian Rhapsody [+lee también: 
tráiler
ficha de la película] – Bryan Singer (Reino Unido/Estados Unidos)
 La favorita [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película] – Yorgos Lanthimos (Irlanda/Reino Unido/Estados Unidos)
 Green Book – Peter Farrelly
 Roma – Alfonso Cuarón (México/Estados Unidos)
 Ha nacido una estrella – Bradley Cooper
 Vice – Adam McKay
Mejor dirección
 Spike Lee – Infiltrado en el KKKlan
 Pawel Pawlikowski – Cold War [+lee también: 
crítica
tráiler
Q&A: Pawel Pawlikowski
ficha de la película] (Polonia/Reino Unido/Francia)
 Yorgos Lanthimos – La favorita
 Alfonso Cuarón – Roma
 Adam McKay – Vice
Mejor actor
 Christian Bale – Vice
 Rami Malek – Bohemian Rhapsody
 Bradley Cooper – Ha nacido una estrella
 Willem Defoe – At Eternity’s Gate [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Julian Schnabel
ficha de la película] (Estados Unidos/Francia/Reino Unido)
 Viggo Mortensen – Green Book
Mejor actriz
 Yalitza Aparicio – Roma
 Glenn Close – La buena esposa [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Björn Runge
ficha de la película] (Reino Unido/Dinmarca/Suecia/Suiza/Estados Unidos)
 Olivia Colman – La favorita
 Lady Gaga – Ha nacido una estrella
Melissa McCarthy – ¿Podrás perdonarme algún día?
Mejor actor de reparto
 Mahershala Ali – Green Book
 Richard E. Grant – ¿Podrás perdonarme algún día?
Sam Elliott – Ha nacido una estrella
 Sam Rockwell – Vice
 Adam Driver – Infiltrado en el KKKlan
Mejor actriz de reparto
 Regina King – El blues de Beale Street
 Amy Adams – Vice
 Marina De Tavira – Roma
 Rachel Weisz – La favorita
 Emma Stone – La favorita
Mejor guion adaptado
 Ethan Coen, Joel Coen – La balada de Buster Scruggs
 Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott, Spike Lee – Infiltrado en el KKKlan
 Nicole Holofcener, Jeff Whitty - ¿Podrás perdonarme algún día?
 Barry Jenkins – El blues de Beale Street
 Eric Roth, Bradley Cooper, Will Fetters – Ha nacido una estrella
Mejor guion original
 Deborah Davis, Tony McNamara – La favorita
 Paul Schrader - First Reformed
 Brian Hayes Currie, Peter Farrelly, Nick Vallelonga - Green Book
 Alfonso Cuarón - Roma
 Adam McKay - Vice
Mejor película de animación
 Los increíbles 2 – Brad Bird
 Isla de perros – Wes Anderson (Estados Unidos/Alemania)
 Mirai - Mamoru Hosoda (Japón)
 Ralph rompe Internet - Rich Moore, Phil Johnston
 Spider-Man: Un nuevo universo - Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman
Mejor película extranjera
 Cafarnaúm [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película] – Nadine Labaki (Líbano/Francia)
 Cold War – Pawel Pawlikowski
 La sombra del pasado [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Florian Henckel von Donner…
ficha de la película] - Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania/Italia)
 Roma – Alfonso Cuarón
 Un asunto de familia – Hirokazu Kore-eda (Japón)
Mejor documental
 Free Solo - Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi
 Hale County This Morning This Evening - RaMell Ross
 Minding the Gap - Bing Liu
 Of Fathers and Sons [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película] - Talal Derki (Alemania/Siria/Líbano)
 RBG - Julie Cohen, Betsy West
Mejor dirección de fotografía
 Cold War
 La favorita
 La sombra del pasado
 Roma
 Ha nacido una estrella
Mejor diseño de vestuario
 La balada de Buster Scruggs
 Black Panther
 El regreso de Mary Poppins
 La favorita
 María, reina de Escocia [+lee también: 
crítica
tráiler
ficha de la película] (Reino Unido/Estados Unidos)
Mejor montaje
 Infiltrado en el KKKlan
 Bohemian Rhapsody
 La favorita
 Green Book
 Vice
Mejor maquillaje y peluquería
 Border [+lee también: 
crítica
tráiler
entrevista: Ali Abbasi
ficha de la película] (Suecia/Dinamarca)
 María, reina de Escocia 
 Vice
Mejor banda sonora original
 Black Panther
 Infiltrado en el KKKlan
 El blues de Beale Street
 Isla de perros
 El regreso de Mary Poppins
Mejor canción original
 “All the Stars” (Black Panther)
 “I’ll Fight” (RBG)
 “The Place Where Lost Things Go” (El regreso de Mary Poppins)
 “Shallow” (Ha nacido una estrella)
 “When a Cowboy Trades His Spurs for Wings” (La balada de Buster Scruggs)
Mejor diseño de producción
 Black Panther
 La favorita
 First Man
 El regreso de Mary Poppins
 Roma
Mejor edición de sonido
 Black Panther
 Bohemian Rhapsody
 First Man
 A Quiet Place
 Roma
Mejor mezcla de sonido
 Black Panther
 Ha nacido una estrella
 Bohemian Rhapsody
 Roma
 First Man
Mejores efectos especiales
 Avengers: Infinity War
 Christopher Robin
 First Man
 Ready Player One
 Han Solo: Una historia de Star Wars
Mejor documental corto
 Black Sheep – Ed Perkins (Reino Unido)
 End Game - Rob Epstein, Jeffrey Friedman
 Lifeboat - Skye Fitzgerald
 A Night at the Garden - Marshall Curry
 Period. End of Sentence. - Rayka Zehtabchi
Mejor cortometraje de animación
 Animal Behaviour - Alison Snowden, David Fine (Canadá)
 Bao - Domee Shi
 Late Afternoon - Louise Bagnall (Irlanda)
 One Small Step - Bobby Pontillas, Andrew Chesworth (Estados Unidos/China)
 Weekends - Trevor Jimenez
Mejor cortometraje de imagen real
 Detainment – Vincent Lambe (Irlanda)
 Skin – Guy Nattiv
 Marguerite - Marianne Farley (Canadá)
 Fauve - Jérémy Comte (Canadá)
 Madre – Rodrigo Sorogoyen (España)
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















