email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Italia

Scola celebra EuropaCinema

por 

- Gente di Roma abrirá la veinteava edición del festival de cine europeo más antiguo (20 – 27 de septiembre). 12 películas en competición y 7 preestrenos mundiales para dar un aviso: el viejo continente existe, pero tiene que ser más visible

Gente di Roma abrirá la veinteava edición del festival de cine europeo más antiguo (20 – 27 de septiembre). 12 películas en competición y 7 preestrenos mundiales para dar un aviso: el viejo continente existe, pero tiene que ser más visible. Es el más antiguo y prestigioso festival de cine europeo y fue Federico Fellini su padre fundador:EuropaCinema, que desde la felliniana Rimini se trasladó a Viareggio en 1989, celebra hoy su 20 cumpleaños. Como es tradición, del 20 al 27 de septiembre las películas europeas tendrán un primer plano: de ellas, 12 irán a competición, 7 se presentarán en preestreno mundial y 6 son operas primas. El maestroEttore Scola y su nueva película , con Stefania Sandrelli, Valerio Mastandrea y Sabrina Impacciatore, tendrá el honor de abrir el festival, mientras Joel Schumacher, director americano pero con una profunda cultura europea, cerrará el evento con Veronica Guerin, una producción americana pero ambientada en Irlanda.

Con 3 películas italianas en competición, 2 por parte del Reino Unido, Francia y Suecia, una yugoslava, una coproducción húngara, otra coproducción entre Francia y Burkina Faso, y otra belgo-holandesa (completan el programa), los organizadores lanzan un aviso fuerte y claro: el cine del viejo continente está vivo, pero tiene que ser más visible. “El cine europeo es clandestino en la propia Europa”, ha explicado Luciana Castellina, presidenta del festival, “la circulación de películas es escasa. Nadie ve las películas de sus vecinos, limitándose a las películas de Hollywood o las nacionales. Con la adhesión de los países del Este a la Unión europea, que siempre se ha nutrido de cine americano, las estadísticas están destinadas a empeorar”.

Una tendencia que otros directores Felice Laudadio quiere contrastar, insistiendo con este festival que ofrece un programa muy rico: la sección competitiva para documentales europeos, una serie de eventos especiales, entre los cuales se encuentra el homenaje a Ingmar Bergman con una entrevista de Gunnar Berhgdal, y lecciones de cine por parte de 7 personalidades de la industria europea, desde Luigi Magni pasando por Margarethe von Trotta.


(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy