Crítica: Lovemobil
por Vladan Petković
- El documental de la directora alemana Elke Margarete Lehrenkrauss nos presenta a tres mujeres que trabajan en una industria del sexo nada glamurosa

Según Uschi, una de las protagonistas de Lovemobil [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el primer largometraje documental de la directora alemana Elke Margarete Lehrenkrauss, hay 26 autocaravanas o remolques en la sección B1888 de la autobahn, entre Hannover y Wolfsburgo. La película se estrenó en DOK.fest Munich. A continuación, se proyectó en la Semana de la Crítica de Locarno y ahora se presenta en la sección Documentary Competition del Batumi International Arthouse Film Festival, en Georgia.
Uschi es una mujer sexagenaria que alquila una de estas caravanas a prostitutas, muchas de ellas inmigrantes. Lehrenkrauss se centra en dos de ellas: Milena, de Bulgaria, y Rita, de Nigeria. Con una combinación de observación y entrevistas, Lehrenkrauss nos introduce en su mundo íntimo: su vida cotidiana, su pasado y sus esperanzas y miedos sobre el futuro.
Milena procede de una familia rota, y su principal objetivo es traer a su hermano a Alemania para que pueda tener un futuro. Ella quiere que él estudie y encuentre un trabajo. Rita llegó a Europa en un barco de contrabando (“más fácil que conseguir una visa”, dice), después de haber ejercido la prostitución de forma ocasional en su país.
Uschi les cobra 70 € al día por usar la caravana, y el dinero que ganan es para ellas. La dura anciana, cuya vida no ha sido fácil, ya que ella también fue prostituta en los años 70 y 80, les aconseja sobre cómo negociar con los clientes. Ella estima que el 80 % de los hombres que frecuentan la autocaravana trabajan en la fábrica de Volkswagen en Wolfburgo y cobran dos veces al mes.
Milena se queja de los clientes violentos o fetichistas que quieren sexo duro y excéntrico, pero también de que muchos de ellos vayan sucios y malolientes. Rita coincide: “Los hombres alemanes no comprenden el significado de la palabra higiene”, le dice a una colega de otro remolque.
No hay mucha felicidad en este campo laboral, pero sí que hay momentos de alegría y clientes habituales que (parecen) respetar a las chicas. Algunas escenas no explícitas muestran la interacción de las protagonistas con ellos y se ven las caras de algunos hombres; por lo que parece que Lehrenkrauss se ganó su confianza en los tres años que duró el rodaje.
Pero cuando una chica que trabaja en otra caravana es asesinada a puñaladas, la atmósfera adquiere un giro amenazante y Milena y Rita empiezan a buscar alternativas…
La dirección de Lehrenkrauss es pulida y disciplinada. Aunque la película parece un poco estresada en sus 106 minutos de duración, su ritmo es equilibrado y moderado; y va de la mano con su acercamiento respetuoso y realista. Sin embargo, hay un claro toque de emoción por parte de la directora que conecta al espectador con las protagonistas como seres humanos.
La cámara de Christoph Rohrscheidt y la escasa música ambiental de la compositora Dascha Dauenhauer son contenidas y poco llamativas. En una película sobre autocaravanas aparcadas en una carretera alemana, donde mujeres inmigrantes ofrecen servicios sexuales por 30 € no hay glamour, pero tampoco pornografía ni explotación (al menos, no por parte de la directora). Vemos a mujeres que están en un lugar malo y que quizás no son las mejores personas, pero que no se rinden.
Lovemobil ha sido producida por la propia Lehrenkrauss, pero todavía no tiene distribuidor.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.