email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ESPECTADORES Espana

Los resultados de diez años de cine.

por 

Todo funciona bien en el cine español. Reafirmado por un estudio elaborado por el Instituto de Cinematografía y Arte Audiovisual (ICAA), que ha analizado el periodo comprendido entre 1992 y 2002. Los resultados arrojan una proporción al alza para las producciones nacionales respecto a las estadounidenses, espina clavada para muchas cinematografías europeas, subrayando un aumento anual de los espectadores que van a ver películas españolas, con un aumento medio del 2.27 por ciento, mientras que las producciones extranjeras marcan una media del 1.57 por ciento.
20 películas españolas, en el arco del decenio, han superado el millón de espectadores, llegando a 53 millones para el periodo comprendido entre 1993 y 2001. Se incrementa extraordinariamente la cuota de mercado con una media del 12.2 por ciento, con puntos álgidos del 33.2 por ciento en 1999 y del 31.5 por ciento en 2001. Una mejora que repercute positivamente en otros ámbitos del séptimo arte en España. Incluido el mismo ICAA que ha doblado los financiamientos económicos para el cine, pasando de 14 millones de euros en 1992 a 31 millones en 2002; por no hablar de la producción nacional que ha aumentado considerablemente el número de películas realizadas, señalando un aumento del 33 por ciento.
Los costes de producción se han doblado, pasando de una media de 967 mil euros por película en 1992 a 2 millones en 2002, pero han aumentado las sociedades que producen al menos una película al año: de las 74 en el periodo 1996-2000, a las 108 en el bienio 2000-2002.
Hay óptimos resultados también para el sector, que pasa de 1793 pantallas en 1993 a 4000 en el 2002: un incremento del 125.5 por ciento en sólo 10 años.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy