Comienza la segunda edición de Residencias Academia de Cine
por Alfonso Rivera
- 20 proyectos, algunos firmados por Pilar Palomero, Gabriel Azorín o Ion de Sosa, serán tutelados por directores como Isabel Coixet, Juan Cavestany y Manuel Martín Cuenca entre otros

Tras el éxito de la primera convocatoria, iniciada hace un año (leer más), la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España –que preside Mariano Barroso– inició el pasado lunes, día 5 de octubre, la segunda edición de sus Residencias, iniciativa de ayuda a creadores cinematográficos que coordina Inés Enciso y que en esta ocasión tendrá un formato híbrido (presencial y virtual), dadas las circunstancias sanitarias. En este curso, que se desarrollará hasta julio de 2021, los cineastas desarrollarán sus proyectos con el asesoramiento de destacados directores españoles como Isabel Coixet, Juan Cavestany, Belén Funes, Manuel Martín Cuenca, Víctor García León, Montxo Armendáriz, Carla Simón y Anna R. Costa.
Un total de 931 proyectos se presentaron a esta convocatoria, de distintas procedencias nacionales e internacionales, de los cuales se eligieron 20: diez mujeres y diez hombres, todos españoles excepto dos, que son cubanos. Entre ellos destaca el que será segundo largometraje –titulado La maternal– de Pilar Palomero, premiada en Málaga por Las niñas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pilar Palomero
ficha de la película]; también lo nuevo de Gabriel Azorín –Anoche conquisté Tebas– tras su debut con Los mutantes [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; la guionista Lola Mayo (habitual colaboradora de Javier Rebollo: escribió los argumentos de El muerto y ser feliz [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y La mujer sin piano [+lee también:
tráiler
entrevista: Javier Rebollo, director d…
ficha de la película]), que ha presentado Libertad, igualdad, fraternidad; César Esteban Alenda, que desarrollará Waka waka tras haber dirigido junto a su hermano José Sin fin [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; el simpar Ion de Sosa hará lo mismo con Balearic después de su inclasificable ópera prima Sueñan los androides [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; Patricia Pérez (codirectora del documental A media voz [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Patricia Pérez y Heidi Has…
ficha de la película]), con La extranjera; la actriz Celia de Molina con No es universal; e Irene Moray, quien tras haber visto su cortometraje Suc de síndria seleccionado en numerosos festivales (de Berlín a Málaga, con nominación a los premios de la Academia del Cine Europeo incluida), ahora prepara La belleza.
En el acto inaugural del pasado lunes, el presidente de la institución, Mariano Barroso, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Madrid en la segunda edición de esta iniciativa, “que nació de la necesidad que teníamos todos los que nos dedicamos al cine de encontrar un espacio de referencia donde desarrollar los proyectos y los sueños que tenemos”. Esta convocatoria apuesta por un formato híbrido, que combina actividades y mentorías online con otras presenciales, para garantizar las medidas de seguridad que exige la situación sanitaria actual
La lista de proyectos de la 2ª edición Residencias Academia del Cine:
San Dai Shi Guang (Tres generaciones) - Jiajie Yu Yan
La maternal - Pilar Palomero
Celestina 2020 - Tina Olivares
Libertad, igualdad, fraternidad - Lola Mayo
Anoche conquisté Tebas - Gabriel Azorín Belda
Waka Waka - César Esteban Alenda
Cariño, me he follado a Bunbury - Teresa Bellón Sánchez de la Blanca
Los vagabundos - Jorge Cantos
Yo no moriré de amor - Marta Matute García
Balearic - Ion de Sosa
El viaje de Salazar - Léster Álvarez Meno (Cuba)
La belleza - Irene Moray
La bola de cristal - Edgar Burgos
Operación Viridiana - Guillermo Chapa
Lejos de aquí. La verdadera historia de Eloy de la Iglesia y José Manzano - Eduardo Fuembuena Loscertales
Los vigilantes del sueño - Iker Azkoitia
No es universal - Celia de Molina Díaz
La memoria de los árboles - Maite Vitoria Daeneris
Y sin embargo, te quiero - Bárbara Mateos García
La extranjera - Patricia Pérez Fernández (Cuba)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.