Berlín da pautas sobre dónde descubrir el talento emergente español
por Alfonso Rivera
- En un encuentro online organizado por el ICAA, los profesionales internacionales podrán conocer esos laboratorios y mercados donde se presentan los proyectos más prometedores del cine español

El jueves 4 de marzo, entre las 16 y las 17 horas y bajo el título Too Cool for School: Spanish Labs & Project-Development Platforms (más información aquí), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) reúne en un evento online en el European Film Market de la Berlinale a los responsables de un grupo de labs, plataformas, mercados y programas de desarrollo de proyectos españoles. Se ofrece así a los profesionales internacionales la oportunidad de descubrir una nueva forma de encarar la búsqueda de proyectos atractivos (de todo tipo de géneros y formatos, incluso series) firmados por creadores españoles innovadores, emergentes y talentosos. Se podrá asistir a esta presentación a través de este enlace.
“Queremos dar a conocer y popularizar, en el entorno cinematográfico internacional, los labs, mercados y plataformas españoles como eventos en sí, para situar este ecosistema de desarrollo de proyectos en el mapa audiovisual mundial: en ellos se puede encontrar lo más experimental, el cine de autor o documental, por ejemplo”, comenta a Cineuropa Tito Rodríguez, Director de Políticas de Marketing de ICAA. “Queremos invitar a los profesionales de la industria a que los conozcan, pues tienen gran valor dentro del cine español: son semilleros de proyectos donde vendedores, agentes de ventas, distribuidores y seleccionadores de festivales los pueden contactar en una etapa temprana”.
Moderada por Olimpia Pont Cháfer (responsable del área de industria del Festival de Cine Europeo de Sevilla y de TorinoFilmLab), en esta reunión virtual participarán Annabelle Aramburu (coordinadora de MAFIZ/MAFF, zona de industria del Festival de Málaga); Maialen Beloki (subdirectora del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y coordinadora de su programa de búsqueda de nuevos talentos Ikusmira Berriak); Gemma Vidal (jefa del programa The Screen - ECAM / La Incubadora); José Manuel Zamora (director del festival Abycine y de su área de industria Abycine Lanza); Elena Subirà i Roca (responsable de relaciones institucionales de Campus DocsBarcelona); Géraldine Gonard (CEO y fundadora de Conecta Fiction, una iniciativa de Inside Content); y Annamaria Scaramella (coordinadora general del departamento MRG//WORK, del Festival Márgenes).
“Hay que subrayar el valor de estos eventos en el circuito anual cinematográfico, pues sin sus apoyos muchos títulos no saldrían adelante: algunos de ellos incluso acompañan a los proyectos con su asesoramiento durante doce meses. El jueves 4 de marzo, a las cuatro de la tarde, no podrán estar en ese encuentro, por limitación de espacio y tiempo, todos los labs que tienen lugar en España, pero esta idea de visibilizarlos seguiremos llevándola a cabo desde el ICAA en otros festivales y mercados, presentándolos todos, porque son muchos y muy interesantes”, concluye Rodríguez.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.