PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España
Alexis Morante debuta en el largo de ficción con El universo de Óliver
por Alfonso Rivera
- Se rueda actualmente en Sevilla esta película, producida por La Claqueta y Pecado Films, que protagonizan María León, Salva Reina, Rubén Fulgencio y Pedro Casablanc

El universo de Óliver [+lee también:
tráiler
ficha de la película], primer film de ficción de Alexis Morante, se rueda estos días en Sevilla y prolongará su filmación durante el mes de mayo en Campo de Gibraltar. Son sus intérpretes principales María León (La voz dormida [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), Salva Reina (La lista de los deseos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], donde ya coincidió con León) y Pedro Casablanc (nominado al Goya a Mejor Actor por B [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), junto al primerizo Rubén Fulgencio, que interpreta al personaje que da título al film y que –junto a los demás niños que participan en la película– ha sido seleccionado en un casting de mil entrevistas. “Se trata de una historia que habla de la magia y la aventura de hacernos mayores, un emocionante coming-of-age que es una carta de amor a los padres y abuelos, un agradecimiento por habernos ayudado a ser lo que somos y un recuerdo al hormigueo de esa primera vez que sintió el niño que todos llevamos dentro”, según su director.
El propio Morante firma el guion junto a Raúl Santos y Miguel Ángel González, basado en la novela homónima de este último y en colaboración con Ignacio del Moral (Los lunes al sol [+lee también:
tráiler
ficha de la película]). El argumento narra cómo en el año 1985 Óliver, un niño de imaginación desbordante, se muda con su familia al rincón más al sur de Europa, justo cuando está a punto de pasar el cometa Halley: estos acontecimientos marcarán un antes y un después en la vida emocional de chico, que buscará en las estrellas la solución a sus problemas en el nuevo colegio, en el barrio y en casa.
Alexis Morante (Algeciras, 1978) ha obtenido dos nominaciones a los Goya (Mejor cortometraje en 2017 por Bla bla bla, y Mejor película documental en 2019 por Camarón: Flamenco y revolución [+lee también:
tráiler
ficha de la película]). Ha dirigido videoclips para cantantes como Bunbury, Macaco o Fito Cabrales, entre otros. Y recientemente ganó el Grammy Latino al Mejor vídeo musical largo por Sanz: Lo que fui es lo que soy.
“Con este film me gustaría transmitir los temas más vitales desde la perspectiva del niño que todos llevamos dentro. Una película dirigida a adultos, pero contada desde la sinceridad y la inocencia de la infancia: asuntos como la madurez, la familia o la tolerancia desde la honestidad de un protagonista único”, asegura el director. “Y todo rodeado de un aura especial que bebe del realismo mágico de Gabriel García Márquez: unos pequeños toques mágicos, tratados con cotidianidad, que me permitirán abordar el imaginario infantil. Combinando la mirada personal con el carácter comercial, esta película -que lejos de dar la espalda al público- está pensada para el espectador, para que al verla se quede pensando en aquel niño que fue, y que, en cierto modo, aún todos seguimos siendo”, concluye.
El universo de Oliver es una producción de Pecado Films y La Claqueta PC, en coproducción con Sinehan Capital AIE. Cuenta con la participación de Radio Televisión Española, Canal Sur y CreaSGR, la financiación de ICO y el apoyo del Programa MEDIA Europa Creativa, la Junta de Andalucía y la Mancomunidad de municipios del Campo de Gibraltar. Filmax distribuirá esta película en cines de España.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.