email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Suiza / Italia

Carlos Marqués-Marcet rueda la tragicomedia musical Polvo serán

por 

- Ángela Molina, Alfredo Castro y Mònica Almirall protagonizan la película que aborda la decisión de morir y plantea cuestiones como los límites del amor incondicional entre padres e hijos

Carlos Marqués-Marcet rueda la tragicomedia musical Polvo serán
(i-d) La actriz Ángela Molina, el actor Alfredo Castro, el director Carlos Marqués-Marcet y la actriz Mònica Almirall durante el rodaje de Polvo serán (© Giulia Palaia)

El cineasta catalán Carlos Marques-Marcet, responsable de títulos como 10.000 km [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marques-Marcet
ficha de la película
]
(estrenada y premiada en el SXSW, triunfadora en Málaga, ganadora del Goya a Mejor dirección novel y nominada al Premio Discovery de los European Film Awards), así como de Tierra firme [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marques-Marcet
ficha de la película
]
y Los días que vendrán [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Marques-Marcet
ficha de la película
]
(estrenada en el IFFR y también triunfadora en Málaga), da un giro a su carrera profesional con la filmación de su nuevo largometraje. Si en estas dos últimas hablaba, entre otras cosas, de la procreación, Polvo serán será una tragicomedia musical protagonizada por la actriz madrileña Ángela Molina (vista el año pasado en La Piedad [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), el actor chileno Alfredo Castro (a quien hemos visto recientemente en El Conde y Los colonos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Felipe Gálvez
ficha de la película
]
) y Mònica Almirall (integrante del grupo teatral Atresbandes), donde aborda la decisión de morir y sus consecuencias.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Escrita por el propio director junto a Clara Roquet (directora de Libertad [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Clara Roquet
ficha de la película
]
y también coguionista en las recientes Creatura [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Elena Martín Gimeno
ficha de la película
]
y Que nadie duerma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Méndez Esparza
ficha de la película
]
) y Coral Cruz (Uno para todos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Ilundain
ficha de la película
]
), la banda sonora original corre a cargo de la artista, cantante y compositora Maria Arnal y las coreografías son creación de la compañía de danza La Veronal. El rodaje se desarrolla durante los meses de octubre, noviembre y diciembre en localizaciones de Barcelona, los Alpes italianos y Suiza.

Según su sinopsis, cuando Claudia (encarnada por Ángela Molina) decide que no quiere esperar a que la enfermedad estropee su cuerpo, su pareja, Flavio (Alfredo Castro), que no se ha separado de ella en los últimos cuarenta años, pone en marcha su antiguo plan de poner fin a su vida juntos en Suiza gracias a la ayuda de una asociación de muerte voluntaria asistida. Mientras, su hija Violeta (Mònica Almirall) se convierte en mediadora involuntaria entre sus padres y todo aquello que dejan atrás, a la vez que busca su sitio en esta historia de amor incondicional.

Así, la cinta plantea cuestiones como: ¿Somos capaces de prepararnos para morir? ¿Por qué nos aferramos a la vida? ¿Qué es lo que nos da miedo a la muerte? ¿Todo afecto tiene su condición o los hay incondicionales? ¿Es el amor por los hijos siempre incondicional? Del amor a la muerte a través de la comedia, el drama, la música, la danza... Según Marques-Marcet "en esta mezcla de géneros, el musical tendrá la función de permitir acercarnos a estas complejas emociones y al agujero insondable de la muerte allá donde las palabras no llegan, expresado a través del cuerpo y de la música. Las coreografías están planteadas no como una pausa de la narración, sino como una forma de hacer avanzar la película mediante la exploración de los personajes desde otro ángulo".

Polvo serán es una producción de Lastor Media (España), Alina Film (Suiza) y Kino Produzioni (Italia) que cuenta con la colaboración del ICAA, ICEC y MEDIA – Europa Creativa, más el apoyo de RTVEMovistar Plus+, Direzione generale Cinema e audiovisivo del Ministero della Cultura DGCA - MIC, IDM Film Fund & Commission Südtirol Alto Adige y Eurimages. La película será distribuida en cines españoles por Wanda VisionElastica Films, mientras la compañía Latido Films se ocupará de sus ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy