email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

EVENTOS Italia

Modelo europeo y americano

por 

”Nuevas estrategias y nuevos instrumentos para apoyar a la industria audiovisual: modelo europeo y modelo americano”: éste ha sido el debate de la jornada de apertura de la 17ª edición de EUROVISIONI, el Festival Internacional de Cine y Televisión que comenzó ayer por la tarde en Roma.

Esta mañana Luciana Castellina ha presidido la sesión de apertura con un encuentro sobre “Nuevas estrategias y nuevos instrumentos para el apoyo a la industria audiovisual: modelo europeo y modelo americano”. Elisabetta Brunella, secretaria general de MEDIA SALLES, ha presentado una estadística sobre los dos mercados. Brunella ha citado dos áreas principales en las cuales Europa debería tomar el modelo americano: el ramo de la distribución y el marketing para la promoción del cine. Los datos demuestran que en el 2002, el coste medio del marketing para promocionar las películas americanas es de una cifra de 30,62 millones de dólares.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Elisabetta Brunella ha contado a Cineuropa que el mercado europeo puede aprender mucho del sistema de distribución americano. Ha explicado que Europa está demasiado fragmentada con demasiadas pequeñas sociedades nacionales. Los estudios de MEDIA Salles demuestran que una película europea emplea cerca de dos años para ser distribuida en todos los países del Viejo Continente. Por ejemplo, la británica Quiero ser como Beckham [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
se estrenó en el Reino Unido en abril 2002, después se estrenó en América antes que en Portugal (otoño 2003). En general, las producciones que se estrenan fuera de los confines europeos son casi siempre británicas o francesas, a veces españolas e italianas y ocasionalmente alemanas.

Durante el debate de esta mañana también se han analizado dos casos específicos de distribución: la gran superproducción americana What Women Want y el éxito francés Amélie [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. En todos los países europeos, exceptuando Francia, la película americana se ha estrenado con un número de copias mayor con respecto a la de Jeunet. Pero, dejando de lado el número de copias, la película de Mel Gibson ha registrado una media inferior de entradas vendidas con respecto a Amélie. Por ejemplo, en Austria, Amélie se estrenó con 26 copias, registrando 10,700 asistencias por copia, mientras que las 102 copias de What Women Want en Austria sólo ha atraído a 7250 espectadores por copia.

El Festival proseguirá con tres talleres, sobre “el futuro del programa MEDIA”, las “Relaciones entre la televisión de pago y la industria audiovisual europea” y “Derechos deportivos: ¿motor de la industria europea?”.

Eurovisión continua hasta el 24 de octubre, con la clausura oficial de Cinedays 2003.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy