SAN SEBASTIÁN 2021 San Sebastián Industria
El Foro de Coproducción Europa-América Latina de San Sebastián acogerá 14 proyectos
por David González
- El foro, que tendrá formato híbrido del 20 al 22 de septiembre, ha invitado a equipos de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay

Catorce proyectos originarios de siete países han sido seleccionados para el X Foro de Coproducción Europa-América Latina. El evento, que formará parte de la 69a edición del Festival de San Sebastián, tendrá lugar del 20 al 22 de septiembre, y en formato híbrido, con la posibilidad de realizar citas online con profesionales que no puedan desplazarse a la ciudad vasca.
El mercado ha recibido un total de 200 proyectos este año. Como cada año, los seleccionados optarán al Premio al mejor Proyecto del Foro de Coproducción Europa-América latina, al Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa) y al ArteKino International Award.
En cuanto a la selección de este año, regresan a San Sebastián con los proyectos de sus segundos largometrajes directores y directoras que ya participaron en el festival con sus óperas primas, como la argentina Romina Paula (que ganó el Premio Horizontes en 2019 con De nuevo otra vez) y su compatriota Francisco Marise (que participó en New Directors 2018 con Para la guerra [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]). Se unen a ellos la otra argentina Inés Barrionuevo (que competirá al mismo tiempo por la Concha de Oro con Camila saldrá esta noche), el uruguayo Agustín Banchero (que estará a su vez en New Directors con Las vacaciones de Hilda), o el colombiano Juan Andrés Arango y la también argentina Paula Hernández, cuyas La Playa D.C. [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Los sonámbulos, respectivamente, se vieron en ediciones pasadas de Horizontes Latinos.
Entre los demás proyectos elegidos, junto a óperas primas de directores noveles, destaca la cinta mexicana del chino Johnny Ma (visto en la Quincena de los Realizadores de Cannes 2019 con To Live to Sing) y el nuevo título de terror de la argentina Laura Casabé, premiada en Sitges, coescrito junto a Benjamín Naishtat.
Los proyectos seleccionados:
Alemania [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Zanetti
ficha de la película] – María Zanetti (Argentina/Alemania)
Producción: Tarea Fina
Camionero – Francisco Marise (España/Argentina)
Producción: Lolita Films
Chin-Gone – Johnny Ma (México/Brasil/Canadá)
Producción: Desvia Produções
Cuerpo celeste – Nayra Ilic García (Chile/Italia/Francia)
Producción: Oro Films
Donde comienza el río – Juan Andrés Arango (Colombia/Canadá/Francia)
Producción: Inercia Películas
El porvenir de la mirada – Cristian Leighton (Chile)
Producción: Storyboard Media
El viento que arrasa – Paula Hernández (Argentina/Uruguay)
Producción: no disponible aún
Espectro - Inés Barrionuevo (Argentina)
Producción: Gualicho Cine
Gente de noche – Romina Paula (Argentina)
Producción: Varsovia Films
La sucesión – Martín Kalina (Argentina/Uruguay)
Producción: Pasto Cine
La virgen de la tosquera – Laura Casabé (Argentina/México)
Producción: Ajimolido Films
Las muertes pasajeras – Agustín Banchero (Uruguay)
Producción: Tarkiofilm
Quédate quieto – Joanna Lombardi (Perú)
Producción: El Árbol Azul
Sarah – Álvaro Aponte Centeno (Chile/Puerto Rico)
Producción: Audiovisual Don Quijote Films Ltda.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.