email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BIF&ST 2021

Leos Carax: “Cuando era joven, quería hacer películas con música, pero la música me ha rechazado"

por 

- El director de Annette, por la que ha ganado el premio a Mejor Director en Cannes y dado una masterclass en el Bif&st, habla sobre la larga gestación del proyecto, sus actores y su método de trabajo

Leos Carax: “Cuando era joven, quería hacer películas con música, pero la música me ha rechazado"
El director Leos Carax durante su masterclass en el Bif&st (© Bif&st)

Leos Carax no es muy amante de analizar sus películas. Es por eso que, como él mismo dice, con él las sesiones de Q&A (las preguntas y respuestas después de una proyección, algo imprescindible en cualquier festival) deberían llamarse "PPP&D", por "preguntas, preguntas, preguntas… y dudas". A pesar de todo, el director de Annette [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
ha dado algunas respuestas sobre su nueva película, su sexta en casi 40 años de carrera, galardonada por su dirección en el último Festival de Cannes. La ocasión: una masterclass organizada en el merco del 12.° Bif&st – Festival Internacional de Cine de Bari, donde este autor de películas de culto, como Mala sangre y Los amantes del Pont Neuf (premiada aquí con el Premio Platino Federico Fellini a la Excelencia Cinematográfica) habló sobre la larga gestación del proyecto, sus actores y su método de trabajo. "El proyecto Annette nació hace ocho años, cuando los Sparks vinieron a mí con esta idea en 15 canciones. Luego decidimos que la película sería completamente cantada, las canciones pasaron a ser 80, de las cuales seleccionamos unas 40. Ocho años fue el tiempo que tardamos en encontrar el dinero y los actores adecuados. La película transcurre en Los Ángeles, pero en realidad, se rodó en varias ciudades y teatros de Bélgica y Alemania".

Sobre sus actores, en particular Adam Driver: "Normalmente concibo la película desde el principio con los actores. El cásting es un proceso que tiene algo antinatural, es preferible imaginar una película para alguien en concreto. No conocía ni a Marion Cotillard, ni a Simon Helberg antes de esta película, pero Adam estuvo involucrado desde el principio. Siempre fue fiel al proyecto, incluso cuando no teníamos el dinero necesario. Por lo general, no hago pruebas con los actores antes del rodaje, pero en este caso fui varias veces a Nueva York para trabajar el aspecto musical con Adam. Lo conocí hace años en una serie titulada Girls. En cuanto lo vi, pensé que sería una criatura muy interesante de encuadrar con mi cámara. En esta película hay distintos niveles de ambigüedad que Adam supo desarrollar".

"En mi carrera he trabajado básicamente con tres actores" continúa Carax. "Y me doy cuenta de que me gusta tanto mirarlos cuando están inmóviles como estatuas, como cuando están en movimiento, por ejemplo bailando. Todos los actores con los que he trabajado tienen algo de animal en su gestualidad. En mis películas anteriores trabajé mucho con Denis Lavant, quien también tiene un lado simiesco, si puedo decirlo. Este es un aspecto extremadamente interesante para mí en un actor".

En Annette, los actores también tenían que cantar. "Todas las partes cantadas que se escuchan en la película se grabaron en directo durante el rodaje. Cuando Marion canta ópera, su voz natural se superpone a la de una soprano. Sabía que si alguna vez hacía un musical, los temas se cantarían en directo, porque es una sensación maravillosa hacer y ver una película de esta manera, dejando poco espacio para el diálogo y otorgado a la música un papel predominante".

Sobre el personaje que da nombre a la película: "No me gusta mucho la postproducción, así que trato de trabajar con lo tangible, en lo real, y así fue como para Annette usamos una marioneta. Cuando los Sparks me propusieron el proyecto, no teníamos una idea clara al respecto, nos parecía imposible. Teníamos que encontrar a una niña de cero a cinco años que supiera cantar. No quería efectos digitales: un robot habría sido una solución antiemotiva. Buscamos titiriteros en América y Japón, y finalmente encontramos uno muy capaz en Francia".

"De joven quería hacer cine con música, pero la música me rechazó", asegura el director al responder una pregunta sobre qué lo llevó a rodar un musical. "Pensaba que la vida más bella que se podía tener era la de compositor, cantante o músico. No estudié cine, no sé interpretar textos ni hacer música, para un trabajo como este es importante rodearse de personas que puedan aportar esas materias primas de las que uno carece. Mi trabajo es una mezcla de caos y precisión: todo comienza con el caos en mi cabeza, tengo imágenes, y por suerte, hay gente a mi alrededor que logra entender ese caos y convertirlo en algo precioso".

Por último, sobre la distribución de su película en plataformas: "Cuanto más cara es una película, más necesitas depender de gente con dinero y cuando los encuentras, puede suceder que acabes también en las plataformas. Ahora, las plataformas son como el covid: quieren que todos nos quedemos en casa. En realidad, el cine va en una dirección opuesta, pero parece que esta es la nueva vía".

(Traducción del italiano por Tiffany Diago Navarro)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy