Polémica sobre el DVD
por Fabien Lemercier
El éxito extraordinario del DVD crea nuevos problemas. Piratería, escasa contribución al financiamiento del cine francés, falta de reglamentación de un mercado dominado por los grandes distribuidores franceses y marcado por el fenómeno de concentración de los editores que perjudica a la diversidad: temas difíciles de solucionar durante el curso de una mesa redonda organizada el 25 de octubre pasado por ARP (Autores, Realizadores, Productores), durante el curso de la 13ª edición de los Encuentros Cinematográficos de Beaune.
En pocos años de expansión acelerada, el sector del vídeo, reforzado por la aparición del DVD, ha superado a las salas de cine. En el 2002 en Francia, se registraron 3118 estrenos en vídeo contra 541 películas distribuidas en salas de cine. A pesar del aumento de las tasas sobre los vídeos, decidido en el 2003 por el Ministerio de Cultura, el papel del vídeo en la financiación del cine francés es todavía escaso: 12 millones de euros en el 2002 (18 millones en el 2003, probablemente 40 millones en el 2004), contra los 300 millones de la televisión y los 100 millones de las salas de cine. Una diferencia que empieza a preocupar seriamente a los profesionales franceses, en un momento en el que las fuentes de financiamiento han disminuido.
La ausencia del precio único del DVD podría llevar a un rápido declive del mercado, ya que ahora puede aprovecharse de la promoción via Internet, con DVD a 1,50 euros. Otra preocupación es la débil conversión de los éxitos franceses en los cines con éxito de ventas en DVD. De este modo entre 500 mil y un millón de espectadores que ven una película americana vende 5,5 DVD más que una película francesa. Pero son sobre todo los canales de televisión, principales financiadores del cine francés, los que se encuentran en desventaja, ya que una película en DVD sale a los seis meses de su distribución en el cine, mientras que Canal+ lo trasmite nueve meses después, los canales de pago un año después y otros canales todavía más tarde.
Se ha llevado a cabo un debate muy interesante sobre el tema, la ARP ha lanzado el Apelo de Beaune, pidiendo un aumento de la contribución del DVD a los fondos de ayuda, una disminución del IVA sobre los DVD, un seguimiento a sus producciones, transparencia y regularización del aumento de la recaudación y un mantenimiento de la diversidad enla oferta de películas y el accdeso al mercado.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.