email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Zinegoak cumple 19 ediciones proclamando la libertad sexual

por 

- El 40º aniversario del descubrimiento del virus del Sida y la lucha contra LGTBIfobia son algunos de los temas que abordará el certamen vasco, que proyecta un nutrido ramillete de títulos europeos

Zinegoak cumple 19 ediciones proclamando la libertad sexual
Women Do Cry, de Mila Mineva y Vesela Kazakova

El Zinegoak cuenta este año con nueva dirección artística: la artista Alaitz Arenzana, una de las pocas mujeres al frente de festivales de cine en España. El certamen pone el foco en la infinidad de posibilidades de construir la identidad, reivindicar la libertad y la legitimidad de decidir quiénes somos desde una mirada abierta a la diversidad sexual, a la construcción de identidad de género o a cualquier otro elemento ligado a la sexualidad. Este evento bilbaíno crece y se adapta a nuevos retos, sin etiquetas, para lograr ser, no solo una importante actividad cultural, sino una herramienta de transformación social: su edición número 19 arranca el 28 de febrero y terminará el 7 de marzo, con la entrega de premios. A partir de ese día, y hasta el domingo 13, la sección oficial se podrá gozar en Filmin.

En su programación sobresalen títulos europeos como: La fracture [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Catherine Corsini
ficha de la película
]
, de Catherine Corsini (Francia); Moneyboys [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: C.B. Yi
ficha de la película
]
, de C.B. Yi (Austria/Francia/Bélgica/Taiwan); Piccolo Corpo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Samani
ficha de la película
]
, de Laura Samani (Italia/Eslovenia/Francia); Nos corps sont vos champs de bataille, de Isabelle Solas (Francia); After Blue (Paradis sale) [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Bertrand Mandico (Francia); Moon, 66 Questions [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jacqueline Lentzou
ficha de la película
]
, de Jacqueline Lentzou (Grecia/Francia); y Rebel Dykes, de Harri Shanahan & Siân Williams (Reino Unido), entre otros.

Este año se cumplen 40 del descubrimiento del VIH, temática presente en este festival: Women Do Cry [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mina Mileva, Vesela Kazakova
ficha de la película
]
(Bulgaria/Francia), de las directoras Mila Mineva y Vesela Kazakova, lo aborda en el marco de la represión de los derechos de las mujeres; y Feast [+lee también:
tráiler
entrevista: Tim Leyendekker
ficha de la película
]
(Países Bajos), del Tim Leyendekker, reflexiona sobre un hecho ocurrido en Holanda, cuando se realizaron infecciones conscientes a participantes de un encuentro sexual.

Destaca también la presencia de dos obras georgianas sobre el desgraciado auge de la LGTBIfobia: el documental How the Room Left, de Katevan Kapanavadze, se adentra en la cotidianeidad de un equipo de fútbol compuesto por lesbianas y personas no binarias, que construyen una burbuja donde ser libres para vivir sus afectos e identidades conviviendo con una sociedad asfixiante y represiva. En ese mismo entorno se desarrolla el film de no ficción Instructions for Survival [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Yana Ugrekhelidze, que recoge el caso de un hombre trans que debe mantenerse oculto junto a su pareja, mujer cis que recurre a la subrogación de su cuerpo para poder obtener el dinero necesario para huir en busca de refugio. Y es una persona refugiada la que protagoniza el impactante testimonio del mediometraje Silent Voice (Bélgica/Francia), de Reka Valerik.

Entre las proyecciones especiales del 19º Zinegoak destacan los trabajos realizados por mujeres, la sección de cortometrajes, el documental Sedimentos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Adrián Silvestre
ficha de la película
]
, de Adrián Silvestre; las travesuras del catalán afincado en Berlín Noel Alejandro; Antony Hickling presentará la producción francesa Down in Paris; y la retrospectiva dedicada a la argentina Albertina Carri, premio honorífico de esta edición.

Zinegoak vuelve a contar con Incoproduction, mercado digital para proyectos de cine y televisión, que se agranda con la creación de la plataforma ZG/PRO Work in Progress (WIP). Además, se une al festival Próxima, la asociación de distribuidores de cine independiente y de autor en V.O.; y también participa el Queer Cine Lab del Festival Lesgaicinemad de Madrid y el FIRE!! Lab de la Mostra FIRE!! de Barcelona, espacios dedicados al asesoramiento para el desarrollo de proyectos LGTBI+. Este apartado cuenta con el apoyo de Music Library & SFX, de la oficina de Europa Creativa MEDIA Desk Euskadi y Zineuskadi.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy