email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MÁLAGA 2022 MAFIZ

26 proyectos de Europa y Latinoamérica, rumbo al quinto MAFF

por 

- Este apartado de coproducciones del área de industria del 25º Festival de Málaga se celebra entre el 21 y el 25 de marzo en la ciudad andaluza

26 proyectos de Europa y Latinoamérica, rumbo al quinto MAFF
El director Adrià Guxens, cuyo proyecto Tres canciones ha sido seleccionado

El Festival de Málaga ha seleccionado 26 proyectos europeos y latinoamericanos que participarán en los distintos apartados de MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event), escenario que forma parte del área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), que tendrá lugar en la ciudad andaluza entre el 21 y el 25 de marzo próximos. Éste es un espacio que facilita el diálogo entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos, propicia el crecimiento artístico, la coproducción internacional y la red de contactos, y aumenta las posibilidades de financiación, pues concentra los principales fondos de financiación de coproducciones internacionales en Málaga.

Este evento, que celebra en 2022 su quinta edición, pretende ser una plataforma de comunicación y networking de referencia, donde los responsables de fondos pueden reunirse y conocer en etapas primigenias los proyectos. También desea promover la innovación en los modelos de negocio con potencial de coproducción internacional, para su posterior distribución y comercialización en diferentes mercados; asimismo proporciona asesoría creativa y financiera para generar proyectos audiovisuales viables y de calidad, que faciliten su inserción en el mercado mundial y contribuir así a generar presencia internacional; e incluir en su plataforma a los nuevos players de la industria audiovisual y crear contenidos más cercanos a las nuevas audiencias.

En su afán por continuar evolucionando, y tras incorporar en la pasada edición proyectos portugueses y españoles y crear la sección Social MAFF, añade en esta nueva convocatoria MAFF Women Screen Industry, con el fin de lograr la equidad y transformar la cultura: esta iniciativa nace de un acuerdo de colaboración entre el Festival de Málaga y la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y Mujeres en V.O. Los proyectos seleccionados, todos ellos españoles, aparecen al final de estas líneas, así como los dos del país invitado, Costa Rica.

Hay que sumar también otros proyectos, fruto de acuerdos con Sanfic Lab (Santiago Festival Internacional de Cine), Cinemundi, Bolivia Lab y Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú (DAFO).

Los proyectos seleccionados en MAFF 2022 (detallados más abajo y entre los que hay tres españoles) optan a estos trofeos: Premio Bolivia Lab, para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en julio de 2022 en la ciudad de Santa Cruz; Premio Cinema 226, asesoría de guion, financiación, casting y edición de teaser; Premio FIDBA, para intervenir en sus jornadas de tutorías a la producción en septiembre 2022; Premio SANFIC de Industria (Santiago Festival Internacional de Cine), para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en agosto de 2022 en la capital chilena; y Premio Dok Leipzig, para asistir a su foro de coproducción en diciembre de 2022.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento y el Festival de Málaga en colaboración con ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España)CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), IBERMEDIA, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales)EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

Los proyectos seleccionados:

MAFF

Adiós a Satán - José Pablo Escamilla
Producción: Diandra Arriaga (México)

Antes del recuerdo - Joaquín González
Producción: Agustina Chiarino (Uruguay)

Capital variable - Marco Caltieri
Producción: Clara Charlo (Uruguay)

Diamante - Yashira Jordán
Producción: Álvaro Olmos Torrico (Bolivia/Argentina)

El regresado - Armando Capó Ramos
Producción: Rosa María Rodríguez Pupo (Cuba/República Dominicana)

Hermanas - Ione Hernández
Producción: Luis Collar (España)

Hombre en órbita - Nadir Medina
Producción: Natalí Córdoba (Argentina)

Kaye - Juan Cáceres
Producción: Alejandro Ugarte (Chile/Francia)

Loretta Young y los monstruos - Javier Andrade y María de los Ángeles Palacios (Ecuador)

Los caminantes de la calle - Juan Martín Hsu
Producción: Mariana Luconi (Argentina/Perú)

Mar Rojo - Javier Tolentino
Producción: Paloma Zapata (España)

Marte al anochecer - Edgar Noé Sacjabún Mux (Guatemala/Panamá)

Todos mis viajes son de regreso - Manuel Ponce de León
Producción: Carolina Zarate García (Colombia)

Tres canciones - Adrià Guxens
Producción: Jana Llopart (España)

White Rabbit - José Lomas Hervert
Producción: Paulina Villavicencio García (México/EEUU)

MAFF Social 

El silencio de la tierra - Eulogio Romer
Producción: Albert Sagalés (España)

El espacio es un animal monstruoso - Natalia Solórzano Vásquez
Producción: Karolina Hernández (Costa Rica)

Ciudades vacías - Fernando Fonseca-Espinoza
Producción: Marian Murillo (Costa Rica)

MAFF Women Screen Industry

La hora de las tortugas - Mariona Guiu Pont
Producción: Ariadna Relea Ventura (España)

Juliette y Camille - Paloma Zapata (España)

Antonia - Toñi Martín Zorrilla
Producción: Sinuhé Muñoz Martín (España)

Seis - Rocío Martín
Producción: David González (España)

Proyectos fruto de acuerdos

El grito de la marea - Maggie Zacarías
Producción: Dora Mandujano (Perú)
(Sanfic Lab - Santiago Festival Internacional de Cine)

Diabos de Fernando - Ciao Dornelas
Producción: Carla Francine (Brasil)
(Cinemundi)

Galope - Bruno Barreto (Argentina)
(Bolivia Lab)

La anatomía de los caballos - Daniel Vidal Toche
Producción: Henry Vallejo (Perú)
(Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú - DAFO)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy