email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CINÉMA DU RÉEL 2022

Crítica: Boum Boum

por 

- Laurie Lassalle revisita la crisis de los chalecos amarillos a través de un amor a primera vista, de un sábado de manifestación al siguiente

Crítica: Boum Boum

“Yo vacilo, eso me golpea el corazón, ya no sé si son los ritmos de la multitud o si eres tú. Yo solo sé que estar aquí contigo me hace sentir feliz y animada como pocas veces he estado”. Transmitido por los medios de comunicación, el movimiento de los Chalecos Amarillos que incendiaron Francia en 2018/2019 ha dado lugar a varios documentales, del multipremiado Un peuple qui se tient sage [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Dufresne
ficha de la película
]
, de David Dufresne, a J’veux du soleil [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de François Ruffin, pasando por el reciente Un peuple [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Emmanuel Gras.

Pero Boum Boum, el primer largometraje de Laurie Lassalle, estrenado en la competición francesa del 44º festival Cinéma du réel, toma un camino inesperado para sumergirse en el asfalto parisino de las manifestaciones, en medio de las nubes de gas lacrimógeno, de las reivindicaciones dispares, los altercados con la policía y, por desgracia, los numerosos heridos que esmaltaron una sucesión de sábados de un invierno francés tumultuoso (que ahora parece una vieja historia atrapada entre el torbellino de la pandemia y el estallido de la guerra de Ucrania). En efecto, la cineasta ha optado por tirar del hilo conductor de la pasión amorosa, de la fascinación irracional para retratar las esperanzas encendidas y revolucionarias de un movimiento social que reunía cada semana en las calles de París a individuos procedentes de contextos muy diferentes, unidos por los sobresaltos de un flechazo colectivo y deconstructivo que poco a poco se choca con la realidad.

Todo empieza el 1 de diciembre de 2018. Laurie, la directora, conoció por casualidad al atractivo Pierrot unos días antes (“tenía que ir al peluquero y eres tú quien me ha cortado el pelo”) y aquí está ahora con su cámara, a dos pasos de los Campos Elíseos y del epicentro explosivo del Arco del Triunfo, donde el tercer acto del movimiento de los Chalecos Amarillos desemboca en un caos de destrucción y de detonaciones digna de una guerrilla urbana transmitida por las pantallas de todo el mundo. La cineasta se dispone a captar los acontecimientos, pero también surge un romance muy particular narrado en voz en off: “Te envío un mensaje: estoy en la avenida Kléber, todo está ardiendo (…) Te busco entre la multitud, espero reconocer tu gran silueta”.

Una exaltación sentimental cubierta de fervor revolucionario que continuará su camino hasta la primavera, al ritmo de las manifestaciones semanales, la mutación progresiva de la atmósfera (aumentan las tensiones, las confrontaciones violentas con las fuerzas del orden y las pérdidas, al igual que el miedo), y cruzando el pavimento construye un retrato variopinto del movimiento (la precariedad social de unos, las motivaciones políticas de otros, etc.), todo amplificado por las emociones agitadas del afecto (Pierrot tiene a otra mujer en su vida).  

“La carta de amor, como la carta codificada de un espía, debe decir la verdad”. Este fragmento de la correspondencia entre Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, citado por Pierrot en la película, le da el tono a Boum Boum, que mezcla la reconstrucción (en un estilo muy crudo y sin filtro) del caos encendido de los acontecimientos con un autoanálisis afectivo igual de espontáneo. Una superposición que intenta establecer puntos de comparación entre los dos estratos (el flechazo sorpresa de la intensidad revolucionaria orgásmica de los comienzos que luego buscamos redescubrir, el deseo que se marchita, los momentos llenos y los vacíos, los miembros de la pareja no siempre quieren lo mismo, etc.) que, al igual que el amor apasionado, es a veces un poco incoherente y un poco egocéntrica, pero que no carece de encanto y originalidad.  

Boum Boum ha sido producida por Les Films de l’Oeil Sauvage y Mouvement, y coproducida por Vià93. JHR estrena la película en los cines franceses el 15 de junio.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy