PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN Bélgica / Costa Rica / Francia
El primer largometraje de Valentina Maurel, Tengo sueños eléctricos, se encuentra en fase de posproducción
por Aurore Engelen
- La joven realizadora, de origen costarricense pero asentada en Bélgica, rodó la película en noviembre y diciembre del año pasado en San José

Valentina Maurel se encuentra inmersa en la posproducción de su primer largometraje, Tengo sueños eléctricos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentina Maurel
ficha de la película]. La joven directora costarricense, que reside en Bélgica, grabó la película en noviembre y diciembre del año pasado en San José, Costa Rica. Dejó huella en el plano internacional con dos cortometrajes seleccionados en Cannes. El primero, su película de graduación Paul est là, fue presentada en el prestigioso Cinéfondation, donde ganó el primer premio en 2017. Lucia en el limbo, su último largometraje, fue seleccionado en la Semana de la Crítica 2019. Esto es suficiente para mantener viva la esperanza de que volveremos a ver a la joven directora en la Croisette el próximo mes de mayo… Pero todavía no hemos llegado allí.
Como Lucia en el limbo, Tengo sueños eléctricos sigue los pasos de una adolescente. Eva no puede soportar el hecho de que su madre quiera reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio, orina en todas partes. Eva quiere irse y vivir con su padre, quien, desorientado como el gato, está viviendo una segunda adolescencia. Eva lo sigue mientras intenta reconectar con su deseo de ser artista y de volver a encontrar el amor. Pero, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, Eva también descubrirá la rabia que lleva dentro, y que ha heredado inconscientemente de él. En el papel de Eva encontramos a la joven Daniela Marin Navarro en su primera aparición en la gran pantalla. La acompañan Reinaldo Amien Gutierrez, Vivian Rodriguez y Adriana Castro Garcia.
La película ha sido producida por Wrong Men (Bélgica), que ya acompañó a la directora en Lucia en el limbo, y coproducida por Tres Tigres Films (Costa Rica) y Geko Films (Francia).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.