Crítica: Mirror
- El documental de Siddhant Sarin explora las secuelas de un ataque con ácido a dos mujeres indias

Siddhant Sarin ofrece una mirada delicada y genuina en su documental contemplativo Mirror. La película se proyecta en la sección Panorama del Festival de Vilna (del 24 de marzo al 3 de abril), después de su estreno mundial en el Festival de Documentales de Budapest hace dos meses.
En concreto, Sarin se centra en las vidas de dos jóvenes indias, Ritu Saini y Faraha Khan, ambas supervivientes de ataques de ácido perpetrados por sus parejas. ¿Qué tan profundo llega a ser ese trauma para cambiar y reestructurar la identidad de una persona? ¿Cómo consigue recuperar la sensación de normalidad y feminidad? ¿Qué puede hacer para sensibilizar a la opinión pública y combatir la discriminación? Aunque por desgracia los ataques con ácido se dan en todo el planeta, los países del sudeste asiático, incluida La India, parecen registrar un incremento de casos. Según la Acid Survivors Trust International, se denuncian entre 250 y 300 casos por año, pero la cifra real podría exceder los 1000.
En su película, el director adopta un enfoque contemplativo, nada intrusivo y que no cae en el sentimentalismo. Ritu y Faraha, a pesar del dolor que soportan, tratan de llamar la atención con sus historias a través de las redes sociales y participan de manera activa en debates con “la misma sociedad que las rechazó”. Estos esfuerzos les dan una razón muy importante para continuar, y les ayudan a aceptar la realidad que se ven obligadas a aceptar. Al mismo tiempo, somos testigos de fragmentos de su vida cotidiana, donde ellas revelan más información sobre su pasado, sus miedos y sus intereses. Por ejemplo, descubrimos que la vista dañada de Faraha le impide seguir en el trabajo que tenía antes (su pasión era el bordado y tenía un negocio que también recibía pedidos de clientes extranjeros). A través de sus interacciones con los médicos, también nos enteramos de las graves consecuencias y tratamientos que debe seguir.
El documental de Sarin es el resultado de una investigación bien hecha. Las dos protagonistas se abren poco a poco frente a la cámara, a pesar de las cargas emocionales que soportan, y son muy generosas al proporcionarnos material para reflexionar. Desde el punto de vista estético, es una obra bastante “cruda” que parece más un estudio documental que un trabajo terminado. Sin embargo, es evidente que el objetivo del director es arrojar luz sobre el tema, y dicho enfoque no requiere necesariamente un lenguaje visual pulido y sofisticado. Es una pieza sincera de cine, y eso es más que suficiente para que Sarin cumpla con su tarea.
Mirror es una coproducción entre Teh Films (India), Studija Nominum (Lituania) y Seesaw Pictures (Corea del Sur). El destacado documentalista lituano Arūnas Matelis fue uno de los productores. Studija Nominum también se encarga de la distribución.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.