email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS España / Argentina

Crítica: Contando ovejas

por 

- En su ópera prima, José Corral Llorente construye una bizarra comedia negra con tintes de thriller y cine social

Crítica: Contando ovejas
Natalia de Molina y Eneko Sagardoy en Contando ovejas

Hay películas que consiguen sorprenderte de verdad. Que consiguen llevarte a otros mundos, sacarte de la realidad, ir más allá de las expectativas o de las ideas que uno tenía sobre ella o las posibilidades del cine. Suelen ser pocas, pero cuando sucede es algo maravilloso. De las recientes, recuerdo con especial cariño La reina de los lagartos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del colectivo Burnin’ Percebes. Era una película preciosa. Imaginativa, arriesgada, extraña, divertidísima, inesperada. Contaba una historia de amor que posiblemente nunca arrasará en taquilla pero que quedará en la memoria de algunos espectadores. La recuerdo ahora porque en parte (salvando las distancias, que son muchas), la película que estrena Filmax hoy 13 de abril en España, Contando ovejas [+lee también:
tráiler
entrevista: José Corral Llorente
ficha de la película
]
, la ópera prima de José Corral Llorente, protagonizada por Eneko Sagardoy y Natalia de Molina, me recuerda a ella.

Contando ovejas también es una rareza. Una comedia atrevida, con un humor fuera de lo común. También está llena de imaginación, porque en mucha parte, de eso va, de las historias que imaginamos para poder vivir. La película cuenta la historia de Ernesto (un magnífico Sagardoy, que aguanta gran parte del peso de la película con una interpretación difícil), el manitas de un viejo edificio de Madrid donde también vive Leandro (Juan Grandinetti), un traficante de droga que se dedica a montar fiestas en su piso en las que vende su mercancía a todo el faranduleo de la ciudad. Ninguneado por toda esa gente tan moderna que desfila cada noche por su escalera, y sin poder dormir por todo el jaleo que le tienen montado, Ernesto vive prácticamente aislado, dedicando sus ratos libres a construir maquetas con figuritas que luego anima para rodar sus películas. Pero todo empezará a dar un giro en su vida cuando, a través de su afición, aparezcan tres peculiares compañeros de piso (curiosamente, a uno de estos personajes sorpresa le da voz Manolo Solo) que tratarán de ayudarlo a salir de la pesadilla en la que vive.

Inspirado en el original universo de su corto de animación Down by Love (premiado en el Festival de Málaga), desde la fantasía y el humor, Corral construye una bizarra comedia negra con tintes de thriller y cine social (y algo de terror) tan divertida como triste. Porque en el fondo, a pesar de su cara amable, lo que cuenta la película es devastador. El aislamiento, la precariedad (económica y emocional), la violencia, el miedo al rechazo, el deseo de encajar, la necesidad de amar y ser amado, la distancia entre lo que aparentamos o nos gustaría ser y lo que somos, entre la vida que soñamos y la que en realidad tenemos, y la soledad, sobre todo, la soledad, de eso va Contando ovejas.

La película tiene momentos hilarantes y otros desoladores. Precisamente, en ese contraste, en la capacidad de hacer reír a pesar de la crudeza de lo que se cuenta reside una de sus grandes cualidades. Y con ello, también en la capacidad de desconcierto. Ese desconcierto procede de ese logrado contraste de tonos, de esa ligereza y ese imaginario fantástico (tanto en el fondo como en la forma) desde el que se narra el amargo realismo de la historia, de esa singular mezcla entre ambas cosas, entre ficción y realidad.

Contando ovejas es una primera película, una película pequeña e interesante, sin grandes ni edificantes pretensiones (lo cual es de agradecer), bastante marciana, diferente a esas comedias que suelen conquistar la taquilla. Salí del cine con una agradable sensación, por el buen rato pasado, y también, porque viendo lo difícil que es levantar estas películas, una no puede dejar de celebrar su estreno en salas.

Contando ovejas es una coproducción española de las compañías Aquí y Allí Films, Lanube Películas y la argentina Wanka Cine.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy