email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ANNECY 2023

Crítica: Mars Express

por 

- Jérémie Périn explora con éxito la frontera entre la ciencia-ficción y el thriller en un emocionante primer largometraje repleto de inteligencia artificial y ambientado en la colonización de Marte

Crítica: Mars Express

"Algunos de mis alumnos alquilan sus cerebros a granjeros de cerebros, pero como les dé por duplicarlos vamos a tener un problema serio". Bienvenidos a principios del siglo XXIII, el período futurista en el que se ambienta Mars Express [+lee también:
tráiler
entrevista: Jérémie Périn
ficha de la película
]
, el excelente primer largometraje del director francés Jérémie Périn, que ha sido presentado en la sección Cinéma de la Plage del Festival de Cannes antes de proyectarse en la competición oficial del 42.º Festival de Cine de Animación de Annecy de esta semana.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Han pasado ya varios meses desde que los asombrosos progresos de la inteligencia artificial comenzaron a quitar el sueño a políticos, empresarios y medios de comunicación. En lo que respecta a la posible colonización de otros planetas para sacar a los seres humanos de un planeta en vías de autodestrucción climática, este eje clásico de la ciencia ficción alimenta ahora las fantasías y los objetivos tecnológicos de algunas de las personas más ricas del mundo. Jérémie Périn y su coguionista Laurent Sarfati se bastan de la puesta en contacto de estas dos realidades y la extrapolación de datos científicos actuales y bien contrastados para crear tanto un escenario como una trama futuristas de lo más fascinantes, y es que —por fin— ambos son totalmente verosímiles. La cinta se desarrolla en el corazón de Noctis, una colonia abovedada en Marte con redes de carreteras, vehículos autónomos, transmisión telepática de realidad virtual de sonidos, imágenes y datos, drogas moleculares, alquiler de cerebros, adquisiciones de software, los lenguajes informáticos Babel+ y Hegel 7 y, sobre todo, una miríada de androides multiusos entre los que se encuentran "los salvados" (muertos devueltos a la vida electrónicamente), "los aumentados" (dotados de capacidades multiplicadas por diez) y los primeros robots "orgánicos". Se trata de droides cuya posible liberación divide a la población, ya que hay gente a favor de su libertad y gente a la que ni se le pasa por la cabeza la idea a causa de la sangrienta rebelión que tuvo lugar unos años atrás en Novigrad.

La historia gira en torno a la detective privada Aline Ruby (una ex alcohólica) y su compañero Carlos Rivera, que murió cinco años antes y ahora es un androide Vigil 3L1. Ambos se encuentran en plena investigación de la desaparición de June Chow, una estudiante de segundo curso de cibernética en el campus Alan Turing a la que buscan por piratería (concretamente por "hackear" un robot). Esta investigación, a instancias del acaudalado empresario Roy Jacker, está a punto de revelar múltiples sorpresas que podrían cambiar las reglas del juego en Noctis...

Al jugar hábilmente con los códigos del cine negro a través de la sucesión de una aventura tras otra (trampas, detenciones, viajes espaciales, interrogatorios, persecuciones, etc.) a un ritmo trepidante, Mars Express logra el equilibrio perfecto entre el entretenimiento exótico y un sustrato filosófico y existencial que resuena totalmente con los temas que copan la actualidad de hoy en día. Se trata de una mezcla destilada en un realismo sofisticado —pero nunca ostentoso— que refleja la influencia bien digerida de la animación japonesa y la cultura manga injertada en los fundamentos de la ciencia ficción al estilo de Isaac Asimov, una aventura cinematográfica europea que representa con éxito "el Santo Grial de todos los libertadores" al encontrar su propio camino en el océano tan referenciado de la animación futurista.

Mars Express ha sido producida por Everybody on Deck y coproducida por Je suis bien content, EV.L Prod, Plume Finance, France 3 Cinéma, Shine Conseils, Amopix y Gebeka Films, que se encargará del estreno de la película en Francia el 22 de noviembre. Las ventas internacionales corren a cargo de mk2 Films.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy