PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España
El ICAA entrega ayudas selectivas a 35 largometrajes
por Alfonso Rivera
- Los nuevos films de Pedro Aguilera, Jaime Rosales y la actriz Marta Nieto, con su ópera prima al otro lado de la cámara, recibirán, entre otros, subvenciones para sus nuevos largometrajes

El Ministerio de Cultura español anunció hace unos días la concesión de ayudas selectivas (para propuestas de especial valor artístico –sean éstas de ficción o animación–, documentales y películas experimentales) para fomentar la producción cinematográfica, con un total de 10 millones de euros. De ellos, 8 se imputan al crédito disponible en el Fondo de Protección a la Cinematografía del presupuesto de gastos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) correspondiente al ejercicio 2022, y los otros 2 al crédito disponible en la aplicación del Programa de fomento, modernización y digitalización del sector audiovisual, que se repartirán, en función de su mayor o menor valoración por un comité experto, entre 35 largometrajes.
Por ejemplo, en el apartado de largometrajes de especial valor cinematográfico (19 han sido los seleccionados en esta categoría), reciben 800.000 € tres títulos: La mitad de Ana [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marta Nieto
ficha de la película], ficción escrita por la actriz Marta Nieto (Madre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen
ficha de la película], Tres [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juanjo Giménez
ficha de la película]), que debuta en la dirección de largos respaldada por Avalon; Día de caza, comedia dramática de Pedro Aguilera (Demonios tus ojos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Aguilera
ficha de la película]), producida por Día de caza A.I.E.; y El tesoro de Barracuda, película animada dirigida por Adrián García Ibáñez y apoyada por El tesoro de Barracuda A.I.E. e Inicia Films.
Con 750.000 € le sigue La lucha, de José Ángel Alayón (Slimane [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), con producción de El Viaje Producciones; y con 709.133 € Desmontando un elefante, de Aitor Echevarría Molinero (Arcadia Motion Pictures); 658.750 € recibirá Distinto Films, compañía productora de La dona invisible, que dirigirá Liliana Torres (¿Qué hicimos mal? [+lee también:
crítica
entrevista: Liliana Torres
ficha de la película]); mientras que a La furia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gemma Blasco
ficha de la película], de Gemma Blasco y producida por RM Película A.I.E., le corresponden 573.725 €.
Menor cuantía en este apartado recibirá el largo de animación Winnipeg, el barco de la esperanza, de Elio Quiroga y Beñat Beitia (Dibulitoon Factory) y proyectos de ficción como Anoche conquisté Tebas (Dvein Films), de Gabriel Azorín (Los mutantes [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]); La tierra negra (Olivo Films), de Alberto Morais (La madre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Morais
ficha de la película]); Alemania [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Zanetti
ficha de la película], de María Zanetti y producción de Solita Films, proyecto premiado en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Festival de San Sebastián del año pasado (leer más); La anatomía de los caballos (Elamedia), la coproducción con Perú de Daniel Vidal; Doha, the Rising Sun, de Eimi Imanish (Un capricho de producciones); Apuntes para una ficción consentida, de Ana Serret (Tandem Films); Los sucios (Fasten Seat Belt), de Ulises Porra; Slow [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marija Kavtaradze
ficha de la película] (a través de la coproductora Frida Films, que trabaja junto a la lituana M-Films), segunda película de la lituana Marija Kavtaradze (Summer Survivors [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marija Kavtaradzė
ficha de la película]); y también los nuevos trabajos de los veteranos Jaime Rosales, Morlaix [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaime Rosales
ficha de la película] (Fresdeval Films), y Lluís Miñarro, Emergency Exit, que produce él mismo.
En las ayudas a proyectos de carácter documental destacan: Papagayo (Tourmalet Films), lo nuevo de Omar Al Abdul Razzak, que recibe 221.637 €; 157.250 € para La Marsellesa de los Borrachos (Boogaloo Films), de Pablo Gil Rituerto; La partitura del Cosmos (Insularia Creadores), de Juanma Betancort, con 153.000 €; My Sextortion Diary [+lee también:
crítica
ficha de la película] (Gadea Productions), de Patricia Franquesa, con 140.240 €; y lo nuevo de Isabel Coixet, El techo amarillo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Miss Wasabi Lab), con 107.125 €; entre un total de once películas de no ficción que reciben subvención. Y, finalmente, en el apartado experimental, de los cinco aprobados destaca Siete Jereles, del infatigable Gonzalo García-Pelayo (La Zanfoña Producciones), con 96.581 €.
La lista completa de los títulos subvencionados en esta convocatoria (en español) aquí.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.