As bestas pisa fuerte en los Forqué
por Alfonso Rivera
- La película de Rodrigo Sorogoyen se corona como mejor largometraje de 2022 para los productores audiovisuales, y uno de sus intérpretes (el francés Denis Ménochet) como mejor actor

La del pasado sábado, 17 de diciembre, fue una gran noche para Rodrigo Sorogoyen. El cineasta madrileño vio, desde la primera fila del Palacio Municipal de IFEMA en Madrid, cómo uno de los intérpretes de su tenso thriller As bestas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la película] (Denis Ménochet) subía al escenario a recoger el premio José María Forqué (otorgado por EGEDA, Entidad de Servicios para los productores audiovisuales) al mejor actor de cine del año que está a punto de concluir: el galo se impuso sobre los españoles Nacho Sánchez (nominado por su impresionante trabajo en Mantícora [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carlos Vermut
ficha de la película]), Luis Tosar (En los márgenes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Juan Diego Botto
ficha de la película]) y Miguel Herrán (Modelo 77 [+lee también:
tráiler
ficha de la película]).
Si esto ocurría al comienzo de una ceremonia con la poca gracia que suelen demostrar este tipo de espectáculos, al final de la misma fue el propio director quien recogería de manos de Marisa Paredes el galardón a mejor película en la edición número 28 de estos trofeos por esa misma cinta que ya pasó por Cannes, es un éxito de taquilla en España (lleva recaudados más de tres millones de euros), fue galardonada recientemente por la Federación de Cines de España, y aspira a diez Feroz y a 17 Goyas. Además, en el apartado series fue considerada la mejor Apagón [+lee también:
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la serie], de Movistar Plus+ y Buendía Studios, creada por Fran Araujo y cuyo trepidante primer episodio ha realizado el propio Sorogoyen.
El otro título cinematográfico más laureado de la noche fue Cinco lobitos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la película], ópera prima de Alauda Ruíz de Azua que aspiraba a cuatro estatuillas y finalmente se alzó con el Forqué a mejor actriz (para Laia Costa) y el premio al cine y educación en valores. En el polo opuesto, se fueron de vacío Alcarràs [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
entrevista: Carla Simón
entrevista: Giovanni Pompili
ficha de la película], segundo largometraje de Carla Simón, triunfadora de la Berlinale de este año y representante española en la carrera de los próximos Óscar; la ópera prima de Juan Diego Botto En los márgenes, que pasó por Venecia; y Modelo 77, de Alberto Rodríguez, que inauguró San Sebastián. Todas ellas partían con dos nominaciones a estos Forqué.
Pero el momento más emotivo de la velada se vivió con el homenaje que los actores Antonio Resines y Silvia Abascal dedicaron a su compañera de profesión y gran amiga Verónica Forqué en el primer aniversario de su fallecimiento. Un auditorio en pie agradeció con su aplauso el legado de la maravillosa intérprete de Kika o ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
En esta velada también se reconoció con la Medalla de Oro de EGEDA la trayectoria del productor José Luis Bermúdez de Castro (que ha estado detrás de films de, entre otros, Eloy de la Iglesia, Sergio Leone o Fernando Fernán Gómez); se premió la labor interpretativa de Mónica López en la serie Rapa [+lee también:
tráiler
ficha de la serie] (también creada, junto a Jorge Coira, por Fran Araujo) y de Jesús Carroza en el episodio de Apagón que dirige Alberto Rodríguez; a Cuerdas, de Estíbaliz Urresola, como mejor cortometraje (ganador del Rails d’or en la Semana de la Crítica de Cannes y candidato al Goya); Labordeta, un hombre sin más, dirigido por Gaizka Urresti y Paula Labordeta fue considerado el mejor documental; y Argentina 1985, cinta firmada por Santiago Mitre, la mejor película latinoamericana.
Los premiados:
Mejor largometraje de ficción o animación
As bestas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la película] – Rodrigo Sorogoyen (España/Francia)
Mejor interpretación femenina de cine
Laia Costa – Cinco lobitos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la película]
Mejor interpretación masculina de cine
Denis Ménochet – As bestas
Mejor largometraje documental
Labordeta, un hombre sin más – Gaizka Urresti y Paula Labordeta
Mejor cortometraje
Cuerdas – Estíbaliz Urresola
Mejor película latinoamericana
Argentina, 1985 - Santiago Mitre (Argentina/Estados Unidos)
Cine y Educación en Valores
Cinco lobitos – Alauda Ruíz de Azua
Mejor serie
Apagón [+lee también:
tráiler
entrevista: Rodrigo Sorogoyen e Isabel…
ficha de la serie] – Fran Araújo
Mejor interpretación femenina en serie
Mónica López – Rapa [+lee también:
tráiler
ficha de la serie]
Mejor interpretación masculina en serie
Jesús Carroza – Apagón
Medalla de Oro de EGEDA
José Luis Bermúdez de Castro
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.