Crítica: Cricket & Antoinette
- En su primer largomtraje, Luka Rukavina vuelve a una antigua fábula pero le otorga una nueva dimensión moral alrededor de la tolerancia

Todos conocemos el cuento de la cigarra y las hormigas, y la moraleja de la historia: una cigarra vaga y amante de la diversión es castigada por su falta de organización, preparación y dedicación cuando llega el invierno. Este tipo de enseñanza, que celebra el tipo de comportamiento y las características del personaje que conlleva, mientras menosprecia las otras posibilidades, podría crear división y una atmósfera de intolerancia en la sociedad. Es evidente que la fábula que narraron tanto Esopo como La Fontaine necesitaba una especie de actualización para ajustarse a las complejidades del mundo contemporáneo. De esa tarea se encargó un grupo de creadores croatas del estudio de animación Diedra, y el resultado es el primer largometraje croata animado en 3D, Cricket & Antoinette [+lee también:
entrevista: Luka Rukavina
ficha de la película], que se ha estrenado directamente en los cines de su país, mientras que el lanzamiento internacional tendrá lugar en los próximos meses.
Darko Bakliža sentó las bases para la relectura de la historia en su obra de teatro infantil de 1999, que fue adaptada a guión cinematográfico por Luka Rukavina, que también dirigió la película, y Rona Žulj. Cuenta la historia de Ket, un grillo músico y líder de una banda, y de la princesa hormiga Antoinette. Mientras él es un grillo creativo y amante de la diversión, ella es más tranquila y menos organizada que el resto de hormigas de su colonia, que siguen reglas estrictas. Después de un encuentro casual en el festival de música Roachella, surge un extraño afecto. Ket la sigue a su casa, y tiene problemas con la ley de la colonia de hormigas; Antoinette lo salva por gratitud. Luego, ella siente la necesidad de advertir a los grillos y a los otros bichos del festival de la llegada del invierno, algo que todos consideran un mito por lo que prestan muy poca atención a sus palabras. Quizás sería más fácil si ella pudiera cantárselo. Pero, ¿una hormiga puede cantar? ¿Los grillos pueden aceptar el concepto de preparación? ¿Estos dos mundos tan diferentes pueden unirse, cuando ciertas fuerzas quieren mantenerlos separados?
La historia tiene un mensaje universal y es apta para un público familiar, principalmente niños y sus padres. Aunque es su primer trabajo en el campo de los largometrajes de animación, Rukavina tiene mucha experiencia tanto en la animación (como director de doblaje de las versiones croatas de las principales películas de animación) como con su público objetivo (como director de varios cortometrajes documentales para niños y programas de TV juveniles), por lo que mantiene equilibrados los ingredientes principales. El diálogo es rápido y enérgico, la relajación llega con las canciones compuestas por Gordan Muratović (mejor conocido como el consumado músico pop Coco Mosquito), que son bastante pegadizas y se mezclan muy bien con el diseño de sonido de Vjeran Šalomon (quien también escribió la música), y las características del diseño visual compuesto por objetos ricamente texturizados (con el uso de algunas macro fotografías para los fondos) y modelos mejorados, pero su aspecto natural y colores encajan muy bien. A nivel técnico, Cricket & Antoinette puede no ser un ejemplo brillante de la animación 3D más moderna (debido a que el proyecto pasó mucho tiempo en diferentes etapas de desarrollo y producción), pero es pionera en el contexto nacional, y su estilo retro y ligeramente ingenuo sirve como vehículo perfecto para esta nueva moraleja de la vieja historia al público más amplio posible.
Cricket & Antoinette es una producción croata llevada a cabo por Diedra Production, en coproducción con Zagreb Film. La canadiense Attraction Distribution gestiona las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.