email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

IFFR 2023 Competición Tiger

Crítica: three sparks

por 

- En su último trabajo, Naomi Uman empieza elaborando un peculiar "libro de imágenes en movimiento" para acabar con secuencias contemplativas bastante menos poderosas

Crítica: three sparks

three [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
sparks [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de la artista visual mexicana afincada en Nueva York Naomi Uman, es uno de los títulos que participan este año en la Competición Tiger del IFFR. Se trata de una curiosa propuesta cinematográfica que resulta difícil de definir, ya que combina muchas ideas originales en su primera parte, pero presenta elecciones de dirección bastante menos eficaces en la segunda.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Aunque three sparks se divide oficialmente en tres capítulos (titulados Jumping into the Clouds, Free Until Dawn y Xixa), podemos identificar dos elementos estéticos principales que caracterizan este largometraje. Durante la primera hora, Uman transmite deliberadamente la sensación de que estamos observando las páginas de un “libro de imágenes en movimiento”. La cineasta utiliza numerosos intertítulos, acompañados normalmente de traducciones en lengua albanesa, incluyendo números de página y dividiendo los capítulos en pantalla. El texto está intercalado con planos filmados en 16 mm, en los que el sonido ambiente apenas es perceptible, mientras adquiere protagonismo la banda sonora compuesta por música folclórica albanesa. En estos planos hay poco trabajo de cámara, los colores son más pálidos y las imágenes aparecen de vez en cuando ralentizadas o repetidas, creando bucles peculiares, como los de un fenaquistoscopio o un GIF. Algunas de estas escenas están claramente escenificadas, mientras que otras parecen auténticas o, al menos, bastante naturales.

En esta primera parte, nos damos cuenta de que la directora fue inicialmente a Albania para hacer una película sobre la relación entre la gente del rural y sus perros, pero tras la trágica muerte de su querida mascota Kvasol, Uman decidió regresar, descubriendo que el lugar donde había muerto su perro estaba construido sobre un mito fundacional que implicaba el sacrificio de un ser querido. De alguna forma, este descubrimiento impulsó a la cineasta a regresar a Albania para completar su obra. En este segmento inicial, la realizadora no oculta sus tomas personales ni su creatividad, aunque es principalmente informativa y puede resistir un escrutinio antropológico. Más concretamente, descubrimos que los habitantes del rural en el norte de Albania todavía siguen las normas establecidas por el Kanun, una serie de leyes arcaicas basadas en los principios del honor que regulan la vida familiar, las normas de género y el comportamiento socialmente aceptable. Por ejemplo, a las mujeres que no desean casarse se les permite vivir como hombres, heredar propiedades, fumar y beber, mientras que las parejas estériles pueden adoptar al hijo de uno de sus parientes y criarlo como si fuese suyo.

En general, el estilo de “libro de imágenes en movimiento” es fascinante, aunque puede resultar cada vez más difícil de seguir a medida que avanza la película. Además, también acaba estableciendo cierta distancia con los sujetos, que parecen formar parte de las “ilustraciones” del libro.

Al cabo de una hora, Uman transforma su trabajo en un documental observacional y comienza a filmar a sus protagonistas y a Rabdisht (el pueblo donde ha estado viviendo y que ha documentado a través de su trabajo fotográfico) desde más cerca y a través del objetivo de una cámara digital moderna. Este cambio resulta demasiado repentino y excesivamente forzado. La mayoría de los planos muestran a sus protagonistas realizando actividades cotidianas o interactuando con ella y con su cámara, pero todas las situaciones parecen demasiado “improvisadas”, lo que lleva la película a un punto muerto.

three sparks es una coproducción albano-mexicana producida por Naomi Uman. La lisboeta Kino Rebelde se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy