email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Forum

Crítica: Le Gang des Bois du Temple

por 

- BERLINALE 2023: Rabah Ameur-Zaïmeche renueva el cine de atracos, aislando los códigos y las dinámicas del género e inyectando una crónica más auténtica de los suburbios parisinos

Crítica: Le Gang des Bois du Temple
Nassim Zadoui en Le Gang des Bois du Temple

“El amor no hace esclavos, sino voluntarios; hay que tener la piel suave y nervios de hierro (…) El deseo me supera, me tiene en alerta, nadie olvida nuestras corazas, tampoco nuestras armas”. Annkrist interpreta en la iglesia, y con una intensidad fascinante, una canción extraña, titulada La beauté du jour, bastante sorprendente para un entierro, unas secuencias fulgurantes después del excelente comienzo de la nueva película de Rabah Ameur-Zaïmeche, Le Gang des Bois du Temple [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, presentada en el Forum de la 73ª Berlinale.

Estaba claro que, al embarcarse en una película de atracos, el cineasta franco argelino, conocido por sus obras singulares proyectadas con regularidad en los grandes festivales (principalmente Bled Number One [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Les Chants de Mandrin [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Histoire de Judas [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Terminal Sud [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), no iba a abordar el género directamente, sino a subvertirlo con sutileza (como dice un personaje: “por suerte, a mí no me interesa saber lo que haces”) enturbiando adrede las pistas geográficas, tomando atajos narrativos y destilando subrepticiamente sus razones políticas y sociológicas bajo la apariencia de una película de pandillas mucho más cercana a Melville que a Athena.

¿La trama? Un pequeño grupo de amigos de toda la vida de un barrio bordelés (cuyo nombre corresponde a un territorio de la región parisina) atraca, en una carretera del sur, usando armas automáticas, al administrador anglosajón (Lucius Barre) de un príncipe árabe (Mohamed Aroussi). “¡Es el premio gordo!”: mucho dinero, joyas, relojes… Pero la alegría colectiva, matizada por la necesidad de mantener un perfil bajo, durará poco porque también hay un maletín de “papeles confidenciales” que el príncipe (amante de los caballos de carreras y del arte) quiere recuperar. Un investigador de confianza (Slimane Dazi) sigue la pista y, pronto, un problema muy peligroso acecha al equipo de ladrones (Philippe Petit, Kenji Meunier, Salim Ameur-Zaïmeche, Kamel et Rida Mezdour, Nassim Zazoui y Sylvain Grimal). Todo ello bajo la mirada vacía (cigarrillo en la boca en el balcón y tablas de apuestas en el bar) de Monsieur Pons (Régis Laroche), un exmilitar tirador de élite que acaba de enterrar a su madre y que ha visto crecer a todos los miembros de la pequeña banda. 

En efecto, la película narra una historia familiar a través de personajes apenas esbozados, una familia de barrio, emblemática de todos los barrios tranquilos del mundo, tan lejos y tan visualmente cerca de los centros de las ciudades; una familia elástica con vínculos profundos, con sueños simples, que se toma el tiempo de discutir en las aceras, que se deleita con un “catering” libanés instalado en un aparcamiento anexo a una carretera nacional, una familia que vive y que muere junta, en las antípodas del universo de los reyes del petróleo. El resto, las vigilancias, los tiroteos, las puertas derribadas por hombres encapuchados, no es más que una historia de indios y vaqueros de la que Rabah Ameur-Zaïmeche conoce todos los entresijos cinematográficos y representa a la perfección (con un sentido agudo de la eficacia y la parsimonia de los diálogos), pero que no constituye más que un vago decorado para lo que de verdad le interesa (“el americano vendería a su propia madre, pero nosotros no tenemos la misma mentalidad”). Todo ello da una sensación de rareza que podrá parecer mal estructurada para las mentes lineales, pero para los demás, esta indecible opacidad tiene mucho encanto.

Le Gang des Bois du Temple ha sido producida por Sarrazink Productions. Reason8 gestiona las ventas internacionales.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy