email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Competición

Crítica: Manodrome

por 

- BERLINALE 2023: El segundo largometraje de John Trengove es un relato algo confuso pero entretenido sobre una secta de incels para los que las cosas se ponen un poco feas

Crítica: Manodrome
Jesse Eisenberg en Manodrome

Sin ofender, Manodrome [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de John Trengove, es una película bastante caótica. Sin embargo, este caos es entretenido e interesante la mayor parte del tiempo, pero también es un buen ejemplo de lo fácil que es perder el enfoque cuando se trata de escribir una historia que contiene demasiados temas y estilos cinematográficos muy distintos. Proyectada en la competición principal de la presente edición de la Berlinale, la película sigue las vicisitudes de Ralphie (un Jesse Eisenberg raro, pelirrojo y de ojos inexpresivos), un joven que intenta sobrevivir como conductor de Uber y vive en un apartamento minúsculo con su novia embarazada, una cajera llamada Sal (Odessa Young). Desde el principio, Ralphie se muestra bastante alienado e indignado por la sociedad en la que vive, y el embarazo inesperado de su novia parece ser su principal preocupación. La primera escena presenta el conflicto principal de la historia quizás de manera muy abierta, ya que vemos a Ralphie llevando a una de sus clientas mientras ella le da el pecho a su hijo. La mirada insistente del hombre asusta a la mujer, que pide a Ralphie que pare el coche y la deje salir.

Ralphie, ávido asistente al gimnasio, parece tener amistad con al menos una persona, Jason (Philipp Ettinger). Jason le proporciona unos esteroides para mejorar su rendimiento atlético y esculpir su cuerpo, a los que Ralphie se vuelve adicto. Jason descubre las dificultades que atraviesa Ralphie y lo invita a una reunión de una secta de misóginos —más conocidos como “incels” en la cultura contemporánea— que cambiará su vida y su visión del mundo.

La secta está liderada por Dan (Adrien Brody), que asume su papel con una extraña mezcla de levedad y agresividad, algo que lo convierte en un personaje aterrador y divertido a la vez. Dan presiona a Ralphie para que deje a su novia y se mude con los otros “hijos” y “padres” del título. Aquí, puede que la rapidez con la que Ralphie entra en una espiral descendente, teniendo tan pocos motivos para odiar a su novia y abandonarla con su hijo, resulte poco convincente. Desde ese momento, el guion de Trengove se vuelve cada vez más caótico y absurdo, algo que requiere una enorme dosis de incredulidad para la que no todos los espectadores están preparados. Por consiguiente, muchas de las dinámicas de causa y efecto son fragmentadas, por lo que las acciones de Ralphie —y las de otros personajes—tienen cada vez menos sentido.   

El resultado final es, hasta cierto punto, un pastiche interesante compuesto de thriller, drama psicológico y elementos de comedia surrealista, lleno de giros locos. Esta mezcolanza puede ser divertida o fascinante para algunos, pero frustrante para otros. Dicho esto, los espectadores no deberían esperar un tratamiento serio de ninguno de los temas que aborda esta película.  

Por último, Trengove no se dirige hacia una dirección concreta hasta el final. Mientras tanto, decide habitar esta confusión, abriendo y cerrando “situaciones” nuevas de manera abrupta y dando un final demasiado predecible a la historia.

Manodrome ha sido producida por Felix Culpa de Estados Unidos y la británica Liminal Content. CAA Media Finance gestiona las ventas internacionales.

(Traducción del inglés)


Galería de fotos 18/02/2023: Berlinale 2023 - Manodrome

40 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

John Trengove, Sallieu Sesay, Philip Ettinger, Odessa Young, Adrien Brody, Jesse Eisenberg
© 2023 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy