email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Forum

Crítica: This Is the End

por 

- BERLINALE 2023: Vincent Dieutre ofrece un ensayo elegíaco sobre un europeo del último siglo en un "Gran Desierto" de Los Ángeles asolado por la pandemia

Crítica: This Is the End

Los amantes del ensayo cinematográfico encontrarán un excelente exponente en esta elegía, o más bien lamento, de Vincent Dieutre sobre la ciudad —si es que alguna vez se la pudo llamar así— de Los Ángeles y aquello en lo que se ha convertido. Estrenada en la sección Forum de la 73ª edición del Festival Internacional de Berlín, ciertamente This Is the End [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
no será la película que anime a la gente a visitar la ciudad de Los Ángeles a corto plazo, especialmente si se trata de europeos del siglo pasado.

"La literatura se ha perdido en el exceso escandaloso y comercial, y el cine, en el deseo de catástrofe. Únicamente actividades tan minoritarias como la poesía compartida o el nervioso y libre discurso en el Lounge parece que dan cuenta en tiempo real de la experiencia vivida". En plena pandemia, el cineasta francés Vincent Dieutre (o al menos su caracterización autofictiva) retoma el contacto a través de Facebook con su amante de hace 40 años y vuela a Los Ángeles para un apasionado reencuentro en una ciudad que había resultado ser bastante estimulante, o al menos así lo fue en otro tiempo. Sin embargo, la Los Ángeles de Dieutre dista mucho de la que vimos en la maravillosa versión de 1968 de Estudio de modelos de su compatriota Jacques Demy. Las serpientes y los evangelistas catastrofistas parecen haber sustituido a los ángeles, y el propio Dieutre parece haberse decantado por el epíteto de “El gran desierto”, todo ello dicho sin fascinación alguna.

El "ensayo" de Dieutre se divide en cuatro partes entrelazadas. Está el reencuentro con su amante Dean, curiosamente expresado a través de bucles de caricias afectuosas similares a las de los GIF; hay largos paseos en coche por la ciudad, acompañados de las reflexiones del director sobre el estado de las cosas; hay citas recurrentes de Los Angeles, Capitale du XXe siècle, del filósofo Bruce Bégout (leído por Eva Truffaut, hija de François), un libro en el que la ciudad recibe el apodo de "Helldorado"; y luego está ese oasis de experiencia vivida al que se ha hecho referencia previamente: The End Poetry Lounge, en el Jaxx Theatre del barrio de East Hollywood. En él es donde el galo Dieutre sitúa su propio pueblo de indomables que no hacen más que resistir. Allí, un variopinto grupo, entre los que se encuentran Jean-Marc Barr, Elina Löwensohn y Kate Moran, interpreta obras de autores como Allen Ginsberg, Charles Bukowski, Claudia Rankin y Jim Morrison (quien, por supuesto, propone el título la película).

Lo mejor, con diferencia, son los paseos en coche por la ciudad, que captan el ambiente, el movimiento y la humanidad a través de esa mirada cinematográfica clara y sombría de algunos europeos que casi ningún americano posee, y que dotan a Dieutre de algunas intuiciones que, a veces, eclipsan la poesía del Lounge ("Los Ángeles parece avanzar de la misma manera que sus personajes de dibujos animados, que siguen caminando hacia una vida despreocupada sin darse cuenta del vacío que hay bajo sus pies"). Con desprecio hacia sí mismo, concluye que, allí, "a nadie le importan ni mi pretenciosa indignación de cineasta ni mis remordimientos ni la vieja Europa que llevo a cuestas cual reliquias". Firmemente sentado en su siempre fiel Ford Mustang, su mirada se asemeja en cierto modo a la del espectador en el cine frente a la gran pantalla. Por lo visto, sigue ahí conduciendo y contemplando al tiempo que concluye: “Después de todo, mi agotado mundo no ha mejorado”, todo ello dicho sin alivio alguno.

Las francesas La Huit Production, Fotogram y ARTE France - La Lucarne se han encargado de la producción de This Is the End.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy