La plataforma para cineastas independientes Ventura llega a su etapa final
por Alfonso Rivera
- Doce proyectos se presentan esta semana en su mercado de coproducción, con los nuevos trabajos de, entre otros, Jacqueline Lentzou, Andrés Duque, Camilo Restrepo, Alessandro Comodin y Ben Rivers

Organizada por la Asociación Cultural Enfoques, responsable del festival de cine internacional Play-Doc, VENTURA es una nueva plataforma para cineastas y productores de todo el mundo de películas independientes con una fuerte visión artística. Sus actividades tienen lugar a lo largo del año en tres etapas diferenciadas, dedicadas a la formación profesional, el desarrollo de proyectos y los encuentros de industria, combinando actividades online con actividades presenciales.
Tras celebrar con éxito sus dos etapas iniciales reservadas a los proyectos nacionales –una tutoría y formación profesional online y una residencia intensiva de escritura– VENTURA celebrará su etapa final: el mercado de coproducción internacional que tendrá lugar en Tui (Galicia, España) del 8 al 9 de marzo. En él tendrán lugar una serie de encuentros personalizados con representantes de productoras, distribuidoras, fondos, mercados y festivales internacionales.
Los doce proyectos que participan en este foro de coproducción –detallados al final de estas líneas– han sido seleccionados de entre 257 candidaturas y representan a once países: Argentina, Colombia, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Reino Unido y Serbia. Todos ellos optarán al premio de 10.000 € y a una serie de galardones en servicios a cargo de Cinemar Films, Cormorán VFX, Laboratorio Numax o el seminario Doc’s Kingdom. A estos se añaden también dos de distribución de la mano de Atalante, en España, y el agente de ventas austriaco Filmgarten.
VENTURA es un proyecto financiado con la ayuda de la Unión Europea - NextGenerationEU, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la colaboración del Concello de Tui y de Play-Doc, Festival Internacional de Cine de Tui.
Los proyectos:
A Day in the Life of Jo. Chapter: Phaedra – Jacqueline Lentzou (Francia/Grecia)
Producción: Andrea Queralt (4 a 4 Productions)
As estaçoes (The Seasons) - Maureen Fazendeiro (Francia/Portugal/España)
Producción: Luís Urbano (O Som e a Fúria), Valentina Novati (Norte Productions), Beli Martínez (Filmika Galaika)
Después de nada (After Nothing) - Carla Andrade (España)
Producción: Pilar Monsell (Proxémica), Gonzalo E. Veloso (Testaferro)
El alumbre (El alumbre) - Alejandro Tarraf (España)
Producción: Felipe Lage (Zeitun Films)
Elena dio a luz a un hermoso niño (Elena Gave Birth to a Beautiful Child) - Chiara Marañón, Juan Soto Taborda (España/Colombia)
Producción: Ricard Sales (LaCima Producciones), Sandra Tabares Duque (Sandelion Productions)
La casa en la frontera (The House in the Border) - Andrés Duque (España)
Producción: Andrés Duque
La chambre d’ombres - Camilo Restrepo (Francia)
Producción: Helen Olive (5 à 7 Films)
Mare’s Nest - Ben Rivers (Francia/Reino Unido)
Producción: Andrea Queralt (4 A 4 Productions)
Mil ourelas (Woodland Bounds) - Sebastián Uría (España)
Producción: Olaia Ledo (Nós), Oliver Laxe (Filmes da Ermida)
Montaña ou morte (Mountain or Death) - Pela del Álamo (España)
Producción: Felipe Lage (Zeitun Films)
Serena (Serena) - Alessandro Comodin (Francia/Italia)
Producción: Thomas Ordonneau (Shellac), Tommaso Bertani (Ring Film)
In the Shadows of the Horns - Ognjen Glavonić (Serbia/Eslovenia/Croacia/Francia)
Producción: Dragana Jovović (Non-Aligned Films)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.