email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2023 Cannes Première

Crítica: Le temps d’aimer

por 

- CANNES 2023: Katell Quillévéré revive la tradición del melodrama con una historia a través de varias décadas de la posguerra que retrata cómo el amor puede superar la vergüenza y las mentiras

Crítica: Le temps d’aimer
Vincent Lacoste y Anaïs Demoustier en Le temps d’aimer

"No tengo derecho a ser feliz, puedo sentirlo". El destino lleva a una heroína que carga con un pasado oneroso a una playa, y lo hace para que conozca a un hombre cuyo tormento interior es igualmente angustioso. La suya es una relación que toma forma bajo los ojos de un niño pequeño, una singular existencia compartida que comienza a finales de los años 40 y se va adaptando a los acontecimientos de las décadas siguientes. Esta es la historia de Le temps d’aimer [+lee también:
tráiler
entrevista: Katell Quillévéré
ficha de la película
]
, de Katell Quillévéré, presentada en la sección Cannes Première del Festival de Cannes, donde la intensa, novelesca y romántica cineasta francesa ya presentó Un poison violent [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y Suzanne [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Katell Quillévéré
ficha de la película
]
en ediciones anteriores.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La cineasta dota a la película de la presencia fugaz de Kairos y Chronos, dos de los tres conceptos griegos del tiempo, que evocan "la oportunidad que hay que saber aprovechar" y el presente, respectivamente. Madeleine (Anaïs Demoustier) y François (Vincent Lacoste) no desaprovechan la oportunidad de amarse cuando se encuentran por casualidad junto al mar. Sin embargo, no parecen tener nada en común, sobre todo en lo que se refiere a sus orígenes sociales. Madeleine es camarera, mientras que François —repudiado por su adinerada familia industrial del Norte— escribe una tesis de arqueología en París. Lo que sí tienen ambos es un vergonzoso secreto. Madeleine está deseando sacar el suyo a la luz: su hijo Daniel, de cinco años, es fruto de un fugaz romance en 1944 con un oficial alemán que posteriormente se marchó al frente del Este, lo cual hizo que le raparan la cabeza tras la Liberación y su familia la repudiara; mientras que François parece resistirse un poco más a desvelar su verdad.

De todos modos, Madeleine y François acaban casándose, de manera que este último adopta a Daniel de manera oficial. Sin embargo, el niño siente que se cierne un misterio sobre su padre biológico de identidad anónima, ya que la gente le asegura que murió, y estas dudas corroen a Daniel hasta cumplir los 18 años. Mientras tanto, Madeleine y François rehacen sus vidas, primero regentando un salón de baile en los años 50 en Châteauroux (poblado por soldados de una base estadounidense) y posteriormente disfrutando de un estilo de vida más burgués en París a principios de los 60. El tiempo pasa, el amor evoluciona y se añade una niña a la familia, pero, en el fondo, el equilibrio sigue siendo frágil...

Rodada con la cámara al hombro y haciéndose servir de escenarios naturales, la película adopta un enfoque muy sensible y controlado con el fin de convertirse en una versión modernizada y casi naturalista de las películas melodramáticas clásicas. Katell Quillévéré, que concede la misma importancia a cada uno de sus protagonistas (brillantemente interpretados), elabora una hábil obra de las que no se ven a menudo, que abarca tres períodos de tiempo distintos (precedidos por un prólogo de material de archivo y seguidos por un epílogo en la reconfortante tradición de las mejores películas de este tipo). Se trata de una historia en la que la felicidad camina en la cuerda floja sobre los abismos, impulsada por un deseo similar el expresado por Stefan Zweig en Amok: "¡La pasión es el único camino para conocer el mundo que te rodea! Porque donde abundan los secretos, nace también la vida".

Le temps d’aimer ha sido producida por Les Films du Bélier y Les Films Pelléas, en coproducción con France 2 Cinéma, Gaumont y Pictanovo, junto con las belgas Frakas Productions, RTBF, VOO, Be TV y Beside Productions. Las ventas internacionales corren a cargo de Charades.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)


Galería de fotos 21/05/2023: Cannes 2023 - Along Came Love

9 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Katell Quillévéré, Anaïs Demoustier, Vincent Lacoste, Morgan Bailey, Paul Beaurepaire
© 2023 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy