email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España

Eismayer, de David Wagner, inaugura la 28ª edición de Fire!!

por 

- Durante los once días de cine LGBTI en la Ciudad Condal no faltarán un laboratorio con proyectos de esta temática y preestrenos como el de Te estoy amando locamente

Eismayer, de David Wagner, inaugura la 28ª edición de Fire!!
Eismayer, de David Wagner

Del 8 al 18 de junio se celebra la entrega número 28 de Fire!! Muestra de cine LGBTI de Barcelona, abriéndose con el estreno de Eismayer [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Wagner
ficha de la película
]
, la película del austríaco David Wagner que aborda la homosexualidad en el ejército, y que se estrena al día siguiente, viernes 9, en salas comerciales españolas con Surtsey Films. El festival se clausurará con la proyección del film estadounidense Chrissy Judy, de Todd Fraherty, y entre medias habrá momentos estelares como una proyección especial de Te estoy amando locamente [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, ópera prima del sevillano Alejandro Marín, que protagoniza Ana Wagener (leer más), y la reposición del largometraje lésbico de 1977 Me siento extraña, de Enrique Martí Maqueda, protagonizado por Rocío Dúrcal y Bárbara Rey.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En la sección oficial destacan títulos europeos como la comedia dramática que aborda choques culturales El Houb (Holanda), de Shariff Nasr; el drama familiar sobre aceptaciones La dérive des continents (au sud) [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lionel Baier
ficha de la película
]
(Suiza/Francia), de Lionel Baier; el encontronazo entre las tradiciones y la libertad sexual plasmado por Marion Desseigne Ravel en Les Meilleures [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(Francia), además de coproducciones como Pornomelancolía [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Abramovich
ficha de la película
]
(México/Francia/Brasil/Argentina), donde Manuel Abramovich muestra cómo se construye un personaje público sexual; y Petit Mal (Colombia/España) o los conflictos inesperados del poliamor según la cineasta Ruth Caudeli.

Se completa este apartado con la cinta israelí Concerned Citizen, de Idan Haguel; las coreanas A Distant Place, dirigida por Park Kun-young, y Peafowl, de Byun Sung-bin; la chilena Proyecto fantasma, de Roberto Doveris; las argentinas Sublime, de Mariano Biasin, y Los agitadores, de Marco Berger; y las estadounidenses Two Eyes, de Travis Fine, y American Parent, de Emily Railsback.

Además de las secciones de cortometrajes y documentales –y el canal que la plataforma Filmin dedica a este festival– sobresale en su programación “La mirada del cine suizo”, donde se proyectarán cuatro largos, dos documentales y cinco cortometrajes de temática LGBTI producidos en el país alpino.

Por su parte, dentro de Fire!! Pro, área dedicada a profesionales de la industria audiovisual, destaca su laboratorio de desarrollo de películas de temática LGBTI, que busca incentivar su producción/comercialización celebrando su tercera edición del 12 al 14 de junio. Los/as guionistas, directores/as y productores/as de los proyectos seleccionados recibirán asesorías sobre guion, dirección y producción por destacados profesionales de la industria audiovisual nacional e internacional.

Los títulos seleccionados en esta edición del Lab son: La pastora, que dirige Lázaro Cienfuegos, con producción de Charli Bujosa Cortés; La mala estiba, de Dave Jackson y producción de Claudia Clot; Paloma brava, de Nerea Guitart, producido por Camila Montaldo; Un país lejano, con dirección de Jorge Trujillo, guion de Sergio Granda y producción de Cristina Escobar; El baile del estornino, con dirección de Bárbara Fernández; y Tentadora, de Carmen Aumedes y con producción de Greta Díaz Moreau.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy