email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España / Alemania

El German Film Fest Madrid apuesta por la autoría femenina en su nueva edición

por 

- La selección del certamen, que tiene lugar del 14 al 18 de junio, incluye riesgo formal y narrativo, cine social y político y retratos de una juventud a la deriva

El German Film Fest Madrid apuesta por la autoría femenina en su nueva edición
Vamos a la playa, de Bettina Blümner

El German Film Fest Madrid vuelve en su 25ª edición con una apuesta contundente: la autoría femenina. Con cinco películas dirigidas por mujeres de un total de seis, el festival ofrece una panorámica de las nuevas tendencias del cine alemán que abarca diversos géneros, desde el thriller hasta el documental, el coming of age, la revisión histórica, la comedia generacional y el drama político-social. Del 14 al 18 de junio, los Cines Embajadores de Madrid acogerán este evento cinematográfico, una iniciativa de German Films en colaboración con el Goethe-Institut Madrid, Amigos del Goethe España y la Embajada de la República Federal de Alemania de Madrid.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La selección de este año presenta propuestas arriesgadas en términos de narrativa, cine social y políticamente comprometido, y retratos de una juventud a la deriva que lucha por adaptarse a un modelo capitalista cada vez más exigente.

Una de las películas destacadas de esta edición es Vamos a la playa [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bettina Blümner
ficha de la película
]
, la segunda ficción de Bettina Blümner, sobre un grupo de jóvenes que descubren en Cuba una mirada alternativa a su visión egocéntrica y caprichosa. Blümner explora la confrontación entre el idealismo, la nostalgia y la nueva realidad que enfrenta la juventud actual.

Otro aspecto común en el cine alemán reciente es la representación de problemas sociales relacionados con la migración, principalmente la de la población de origen turco. Ayşe Polat, de ascendencia kurda, invierte esta tendencia en su tercer largometraje de ficción, In the Blind Spot [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ayşe Polat
ficha de la película
]
, situando la narrativa en una región del Kurdistán turco y combinando elementos de documental y thriller para explorar el trauma transgeneracional de los musulmanes suníes.

Por otro lado, el mediometraje documental Uncanny Me de Katharina Pethke aborda el proceso de creación de una entidad digital por parte de un diseñador que clona la imagen de una amiga. En este filme, se plantean preguntas sobre la distinción entre lo pensado y lo generado artificialmente, así como sobre lo que es real y lo que no lo es.

En contraste con estas propuestas, Franky Five Star [+lee también:
crítica
entrevista: Birgit Möller
ficha de la película
]
, la segunda película de Birgit Möller es un imaginativo coming of age que recopila las diferentes personalidades que convergen en la etapa de la adolescencia.

El único director presente en la selección es Alex Schaad, cuya ópera prima Skin Deep [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alex Schaad
ficha de la película
]
se apoya en el mito del doppelgänger. La película sigue a una pareja que llega a una misteriosa isla donde deciden participar en un juego, intercambiando sus cuerpos con otras personas residentes en el lugar.

La cinta inaugural del festival es Sisi & I [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Frauke Finsterwalder
ficha de la película
]
, dirigida por Frauke Finsterwalder, quien realiza una revisión alternativa y moderna de la emperatriz Isabel de Baviera basándose en los escritos históricos de la condesa Irma Sztaray, su última dama de compañía. Esta película cuenta con la interpretación de Sandra Hüller, protagonista de dos películas premiadas en el reciente Festival de Cannes, Anatomía de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
, ganadora de la Palma de Oro, y La zona de interés [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Gran Premio del Jurado.

En colaboración con

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy