email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS Alemania / Finlandia

Crítica: Franky Five Star

por 

- Birgit Möller se introduce en la alborotada, caótica y cambiante mente de una joven para describir sus múltiples y alocados estados de ánimo, impulsos y personalidades

Crítica: Franky Five Star
Lena Urzendowsky en Franky Five Star

Asistir a una sala de cine repleta y comprobar que durante la proyección se mantiene un silencio sepulcral y un interés permanente resulta cuanto menos milagroso y bastante plausible. Eso sucedió la semana pasada en una sesión matinal del German Film Fest Madrid para visionar Franky Five Star [+lee también:
entrevista: Birgit Möller
ficha de la película
]
, película dirigida por Birgit Möller (quien debutó en el largometraje de ficción con Valerie, de 2006) que protagoniza Lena Urzendowsky. La joven actriz mantuvo después un divertido e interesante coloquio con los espectadores, donde no faltó alguien que le pidió su Instagram o quien acusó de cierta confusión a su ligeramente enrevesada trama.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Porque la película, con guion escrito por la directora junto a Knut Mierswe, transcurre en dos universos paralelos: por un lado, la vida de la Franky del título, una adolescente retraída, tímida y con tensa relación con su madre, que se enfrenta a la transición de niña a mujer con todo lo que esto conlleva de vértigo, desconocimiento y confusión, sobre todo a la hora de enfrentarse al amor. Por el otro, la cineasta alemana se atreve a mostrar un hotel de estética heredera de Jean Pierre Jeunet que viene a ser el cerebro de esta joven, al que se accede por un ascensor: los personajes de ese lugar se turnarán con la protagonista y la sustituirán ante situaciones complicadas.

De este modo, cuando el botones ecologista baja por el ascensor, Frankie se convierte en una chica de ideas tajantes y discurso torrencial; cuando desciende Lenny, la prota se comporta como esa niña que aún sigue siendo; y cuando la releva en medio de una fiesta la desenvuelta camarera de planta su sexualidad empieza a alcanzar vuelo.

Ese sencillo, ocurrente y divertido juego de dos planos narrativos –que, efectivamente, recuerda a títulos de Michel Gondry y Spike Jonze, y a los del guionista de estos dos, Charlie Kaufman– no es más que el recurso empleado por la artista sajona para hablar de manera ligera y humorística de las personalidades múltiples que podemos llevar dentro. ¿Acaso un adolescente se comporta igual ante su familia que frente a la persona que le gusta? ¿Y no es la juventud un continuo experimentar de comportamientos y actitudes?

Por eso, la también joven Lena Urzendowsky (aunque suficientemente experimentada gracias a su trabajo en títulos como Sweet Disaster o El despertar de Nora [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
) lo expresó claro ante su entusiasmada audiencia: “somos personas complejas y no hay que etiquetar, porque cada uno es un mundo”. En este caso Franky es, más bien, un hotel con cuatro dispares (y algo disparatados) humanos dentro y una juguetona gallina, que simboliza lo animal y transitorio del enamoramiento primerizo, saltando alegremente de un plano narrativo a otro.

Franky Five Star es una producción de la alemana Acthung Panda! y la finlandesa Aamu Film Company. De sus ventas internacionales se ocupa la también alemana Patra Spanou Film.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy