email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TRANSILVANIA 2023

Crítica: Arsenie. An Amazing Afterlife

por 

- El documental guionizado de Alexandru Solomon explora la fascinación de los rumanos por un monje fallecido

Crítica: Arsenie. An Amazing Afterlife

Tras adentrarse en la realidad de Abjasia (el estado parcialmente reconocido de la costa oriental del Mar Negro) en su anterior documental Tarzan’s Testicles [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alexandru Solomon
ficha de la película
]
, el director rumano Alexandru Solomon ha puesto el foco en este caso en otro tema del que la gente tampoco habla en exceso en la Rumanía de hoy en día: la obsesión de los locales por Arsenie Boca, un monje y teólogo al que el régimen comunista persiguió hasta causar la muerte semanas antes de la Revolución de 1989.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El documental de Solomon Arsenie. An Amazing Afterlife [+lee también:
tráiler
entrevista: Alexandru Solomon
ficha de la película
]
, que acaba de proyectarse en el Festival Internacional de Transilvania, se inicia con imágenes de 2017 en las que se muestra al director cortándose la mano delante del Palacio Patriarcal de Bucarest en señal de protesta contra la visita de Kirill, el patriarca ruso y ferviente partidario de Vladimir Putin. La protesta de Solomon llamó la atención de las autoridades rumanas, que, completamente ajenas al hecho de que se trataba de una actuación, le aconsejaron que buscara ayuda psiquiátrica. Aunque este metraje parece sugerir otro enfoque inicial del tema, Solomon decide crear un contexto más acogedor ante la constante negación del acceso al director por parte de la Iglesia Ortodoxa (Solomon es judío, y nos lo hace saber en cuanto se inicia el documental). Y este contexto consiste en la contratación, a través de una agencia especializada en buscar extras para películas y anuncios, de un grupo de "librepensadores" a los que guía en una peregrinación centrada en la vida de Arsenie Boca.

El enfoque trae a la memoria otro documental, Free Dacians [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Monica Lăzurean-Gorgan y Andrei Gorgan, que explora la fascinación de algunos rumanos por una visión muy apócrifa sobre las hazañas heroicas y el sano modo de vida de los dacios antes de ser conquistados por los romanos hace casi dos milenios. De una forma similar a Free Dacians, Arsenie. An Amazing Afterlife muestra a un grupo de individuos que hacen y dicen cosas de lo más extrañas en pantalla, lo cual resulta especialmente divertido, ya que acaba traduciéndose en momentos de pura comedia (y todo de una forma bastante involuntaria).

Desde el principio, nos damos cuenta de que estas personas fueron seleccionadas en función de sus intereses y opiniones sobre Arsenie Boca y sobre el misticismo, por lo que la frontera entre realidad y ficción resulta bastante confusa a lo largo de la película. Se nota que incluso los más honestos se ponen a actuar en cuanto se les enfoca con la cámara, por lo que da la sensación de que todo estaba planeado desde el principio. Guiados siempre por el director (a veces le vemos hacer preguntas en pantalla), los protagonistas hablan despreocupadamente de Boca, de sus "milagros", de su persecución por los comunistas e incluso de su interés por la actividad del Movimiento Legionario, una organización ultranacionalista y violentamente antisemita que se ilegalizó en 1942.

Al final, lo que se obtiene con esta película es una serie de opiniones muy poco ortodoxas (nunca mejor dicho) sobre temas de los que la gente no suele hablar, así como el mensaje de que siempre habrá personas cuya visión del mundo sea completamente distinta a la nuestra. En el documental, estas personas brindan al público con parte de lo que suponen sus realidades, y uno puede acabar pensando que dichas realidades son, perfectamente, más "milagrosas" que cualquier idea que se le pueda ocurrir al más talentoso guionista.

Arsenie. An Amazing Afterlife ha sido producida por la rumana microFilm, en coproducción con Paul Thiltges Distributions (Luxemburgo) y Hi Film Productions (Rumanía). El estreno del documental en Rumanía tendrá lugar el 1 de septiembre y correrá a cargo de microMULTILATERAL.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy