email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES / PREMIOS España / Alemania

Sisi & I, premiada por el público del German Film Fest Madrid

por 

- Los espectadores de la edición número 25 del evento anual eligen la atrevida y moderna cinta de Frauke Finsterwalder como mejor película

Sisi & I, premiada por el público del German Film Fest Madrid
Sisi & I, de Frauke Finsterwalder

La audiencia del German Film Fest Madrid se ha rendido a la enésima revisión de la figura de la princesa bávara, Sisi & I [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Frauke Finsterwalder
ficha de la película
]
, una coproducción entre Alemania y Suiza con la que su directora, Frauke Finsterwalder (Finsterworld [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), se aleja del biopic convencional y la corrección política. El cambio de ubicación del certamen a los Cines Embajadores ha supuesto un empuje a esta muestra anual del cine alemán contemporáneo, una iniciativa de German Films con la colaboración del Goethe-Institut Madrid y de la Embajada de la República Federal de Alemania de Madrid.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La fascinación que produce la figura de la emperatriz Isabel de Austria sigue trascendiendo el tiempo y así se ha puesto de manifiesto en el certamen, donde el segundo largometraje de ficción de Finsterwalder –que inauguró estos días madrileños de cine alemán– ha sido coronada por espectadores y espectadoras con el Premio del Público de esta edición a partir de una selección de títulos llevada a cabo por la cantante Rocío Saíz (a quien vimos interpretando un papel en La amiga de mi amiga [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Zaida Carmona
ficha de la película
]
, de Zaida Carmona), el crítico y programador Emilio M. Luna y la periodista Rosana G. Alonso.

La realizadora de Hamburgo se centra en el último tercio de vida de la monarca, donde una Sisi migrante, en plena caída hacia un vacío existencial, solo mitiga su dolor y desidia con compañía de sus damas de honor. El film adapta las memorias de la condesa húngara Irma Sztáray, que formaba parte de su séquito.

La cámara de Finsterwalder dibuja el deseo y la camaradería femenina en una propuesta atemporal de enorme belleza visual, donde el vestuario y la música cobran un gran protagonismo (con canciones de Portishead, Nico y Le Tigre) y con un vestuario de Tanja Hausner (Rimini [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ulrich Seidl
ficha de la película
]
, Sparta
 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), que se ha inspirado en los años sesenta y setenta.

Las intérpretes Sandra Hüller (actriz del momento tras presentar en el Festival de Cannes de este año su trabajo en los premiados largometrajes Anatomía de una caída [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Justine Triet
ficha de la película
]
y La zona de interés [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
) y Susanne Wolff (a quien hemos visto en Borrowed White y Bloody Marie [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
) no solo toman a la audiencia de la mano para ahondar en la realidad personal del mito, sino que al tiempo plasman la decadencia de una nobleza paralizada por los vicios.

El German Film Fest Madrid cierra su 25 edición –celebrada del 14 al 18 de junio– con una buena acogida: ha tenido un porcentaje de ocupación global del 75 por ciento, y en tres de sus sesiones se ha colocado el cartel de No hay localidades.

En colaboración con

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy