email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2023 Proyecciones especiales

Crítica: Restore Point

por 

- El "Blade Runner checo” de Robert Hloz une una estética cyberpunk retrofuturista con una exploración de la naturaleza de la humanidad que cautivará tanto al gran público como al del cine de autor

Crítica: Restore Point
Andrea Mohylová en Restore Point

El cine checo puede presumir de un rico y variado legado en el mundo de la ciencia ficción, que incluye obras icónicas como la legendaria Ikarie XB-1, las propuestas pioneras de Karel Zeman o las comedias de ciencia ficción de Václav Vorlíček y Miloš Macourek. En los últimos tiempos, el cine nacional ha seguido coqueteando con el género en obras como la comedia musical animada Lajka [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Aurel Klimt, centrada en la primera perra astronauta. Sin embargo, un ambicioso proyecto del cineasta emergente Robert Hloz, titulado Restore Point [+lee también:
tráiler
entrevista: Robert Hloz
ficha de la película
]
, que supone su debut en el largometraje tras su premiado corto de ciencia ficción Numbers (2012), ha suscitado una gran intriga debido a su escala y ambición, que trascienden las normas locales. La película se ha presentado como una proyección especial en Karlovy Vary.

La historia de Restore Point se desarrolla en 2041, una época en la que todo ciudadano tiene el derecho constitucional a vivir plenamente toda su vida útil. Una tecnología revolucionaria, el “Punto de Restauración” titular, ofrece la posibilidad de resucitar a alguien tras una muerte prematura, siempre y cuando la persona guarde regularmente una copia de seguridad de sus datos cerebrales cada 48 horas. Nuestra protagonista, una joven detective llamada Emma Trochinowska (Andrea Mohylová), está siguiendo la pista de “Río de Vida”, un grupo clandestino que se rebela contra la tecnología de resurrección “antinatural”, desestabilizando la sociedad mediante actos de terrorismo. Trochinowska, una estrella emergente dentro del cuerpo de policía, se ve involucrada en una intrincada trama en la que están implicados el grupo terrorista conservador, el Instituto de Restauración (la única autoridad capaz de revivir a las personas) y una agenda clandestina marcada por la conspiración.

Restore Point es una cinta policiaca impulsada por su narrativa, próxima al cine negro, que se combina con la ciencia ficción especulativa mientras se adentra en algunas cuestiones más profundas. La tecnología de la resurrección, a efectos prácticos un prototipo de la inmortalidad, desata la exploración de diversas secuelas emocionales, psicológicas, sociales, éticas, morales y políticas. Los guionistas Tomislav Čečka, el propio Robert Hloz y Zdeněk Jecelín abordan con gran habilidad estos temas a través de subtramas y diálogos casuales, describiendo un mundo en el que existe esta tecnología, con el objetivo de analizar sus repercusiones posteriores. La película logra mantener un difícil equilibrio entre una historia de género y una obra filosófica sobre las consecuencias sociales e individuales de dicha tecnología, intentando atraer así a un público mayoritario que busca el cine de acción y de género, así como a espectadores más orientados al cine de autor, dispuestos a comprometerse con un experimento de reflexión meticulosamente diseñado y con numerosas capas.

Apodada el “Blade Runner checo” debido a su estética ciberpunk, la película presenta una visión intrigante de edificios y objetos mejorados en un estilo retrofuturista o, teniendo en cuenta el escenario centroeuropeo, una estética “sociofuturista”. El diseñador de producción, Ondřej Lipenský, junto con todo el departamento artístico, han conseguido dar vida a la visión de Hloz, creando un mundo verosímil repleto de tecnologías avanzadas, mientras honran el espíritu del retrofuturismo.

Ambientada en Praga, donde dominan los elementos ciberpunk y los comentarios políticos que subrayan la tensión entre el avance de la tecnología y el capitalismo, la narrativa da un giro al aventurarse más allá de los límites de la ciudad, donde la protagonista investiga a un grupo de luditas. Este contraste no solo se hace evidente en los temas de actualidad que aborda la película, que cuestionan la naturaleza humana, sino también en sus transiciones estéticas, que van del ciberpunk inspirado en Blade Runner a unos efectos visuales austeros y distópicos que recuerdan a Hijos de los hombres. En el desenlace, la película regresa a su estética original, aunque con elementos del biopunk.

Tras Vesper [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kristina Buožytė y Bruno S…
ficha de la película
]
, Restore Point se convierte en otro logro de la ciencia ficción de Europa del Este, que trasciende con éxito las fronteras locales con un inteligente producto de género, que tampoco resulta demasiado llamativo.

Restore Point es una producción de la compañía checa Film Kolektiv, coproducida por la eslovaca D.N.A. Production, la polaca Film Produkcja, la serbia Mali Budo, Czech Television y Magiclab. Restore Point tiene asegurada la distribución en cines en los países coproductores. El agente de ventas XYZ Films ha conseguido acuerdos de distribución en Alemania, Suiza, Francia, los países escandinavos, Australia y Nueva Zelanda.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy