email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2023 Proxima

Crítica: Maman déchire

por 

- Émilie Brisavoine vuelve atrás en el tiempo para rendir cuentas con un doloroso karma familiar en un cautivador documental realizado con una pasión y una inventiva digna de elogios

Crítica: Maman déchire

"¿Por qué hemos tenido que pasar por todo esto? ¿Qué te he hecho yo, aparte de ser tu hija?". Tal y como ya hizo con su anterior trabajo, Pauline s’arrache [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, (proyectada en la selección ACID de Cannes 2015), la cineasta francesa Émilie Brisavoine se sumerge en el crisol familiar con su segundo largometraje documental, el cautivador y conmovedor Maman déchire [+lee también:
tráiler
entrevista: Emilie Brisavoine
ficha de la película
]
, que ha sido presentado en la competición Proxima del 57.º Festival de Karlovy Vary.

"Se pasa el día hablando de fantasmas y de muertos que se comunican con ella". La madre de Émilie y de su hermano pequeño Florian (ambos ya adultos y padres) es una persona de lo más particular, amante de todo lo relacionado con los médiums y altamente propensa a los arrebatos verbalmente agresivos y sin filtro que podrían llegar a ser graciosos si no fuera porque enmascararan las aparatosas heridas que causó a sus dos hijos durante su juventud, unos hijos que aún hoy llevan consigo las cicatrices psicológicas resultantes. En un intento de curarse y liberarse del peso del pasado, del miedo y la rabia interiorizados que la corroen y de los impenetrables recuerdos que no consigue olvidar ni afrontar abiertamente, Émilie decide tratar de dar sentido a la neblina de su infancia "para llegar a un lugar en el que el tiempo, el espacio y la materia se compriman y compacten en un punto infinitamente diminuto". Para ello, recurre a los diarios que escribió en aquel entonces, a fotos, a algunos vídeos familiares de principios de los 90, a conversaciones por Skype con su hermano (que padece una grave ansiedad) y a encuentros con su madre, que de repente se ha convertido en una abuela "amable" que no tiene nada que ver con la mujer divorciada, trastornada, violenta y muy problemática que un día fue y a la que Émilie y Florian solo conseguían ver durante las vacaciones.

Evidentemente, la película constituye una feroz y terapéutica investigación sobre la pesadilla que supuso la infancia para la directora, una investigación que se lleva a cabo a través del análisis exhaustivo de sus propios sentimientos: el agónico tira y afloja emocional entre el miedo, la ansiedad, el deseo de comprender las cosas, el odio contenido y el perdón que tanto cuesta conceder. A pesar de la enorme complejidad que conlleva esta exploración, la cineasta hace todo esto con notable creatividad y contención narrativa, bien apoyada por el excelente montaje de Karen Benainous. Intercalada con pedagógicas secuencias de astrofísica (sobre la colisión de galaxias, agujeros negros, etc.) que resuenan maravillosamente con el vórtice electromagnético que constituye la anamnesis de la familia, la historia camina con éxito por la cuerda floja entre el humor (negro) y el drama, indagando y excavando en los recuerdos de una infancia devastadora al tiempo que se sigue adelante con la vida adulta. Se trata de una investigación sumamente personal que no solo revela gradualmente todos los traumas sufridos por la cineasta y su hermano durante la infancia, sino también los sufridos por su madre —una mujer muy sensible a la que la dura vida cotidiana le golpeó una y otra vez— en sus primeros días. Al deshacer el nudo de relaciones tóxicas transmitidas de generación en generación, Émilie Brisavoine no solo demuestra el poder purificador de la arteterapia, sino que también nos brinda con un documental original, fascinante, conmovedor y de gran calidad.

Maman déchire ha sido producida por bathysphere, y las ventas internacionales corren a cargo de Best Friend Forever.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy