KARLOVY VARY 2023 Proyecciones especiales
Crítica: All Men Become Brothers
por Martin Kudláč
- El último documental creativo de Robert Kirchhoff atraviesa la vida y la obra de Alexander Dubček en una exploración matizada del “icono del socialismo con rostro humano”

Robert Kirchhoff, un prestigioso documentalista y productor eslovaco conocido por la creatividad impávida de sus documentales, y más recientemente por el análisis del Holocausto romaní en A Hole in the Head [+lee también:
tráiler
entrevista: Robert Kirchhoff
ficha de la película], ha presentado su último documental, All Men Become Brothers [+lee también:
tráiler
ficha de la película], en una proyección especial del Festival de Karlovy Vary. Su nueva obra es un retrato de Alexander Dubček, un “icono del socialismo con rostro humano” y político eslovaco conocido por su característica sonrisa amable, que fue Primer Secretario del Presidium del Comité Central del Partido Comunista checoslovaco. A Dubček, uno de los líderes de la Primavera de Praga de 1968, lo veneran en Eslovaquia como símbolo de la lucha por la democracia. Kirchhoff examina la vida y la influencia de este político tan popular de la era comunista.
El documental narra la vida de Dubček a través de una serie de momentos cruciales, desde sus años de formación en Kirguistán hasta su muerte prematura en un accidente de coche en 1992. Kirchhoff combina elementos del biopic y el ensayo, recorriendo la historia de Dubček, reuniéndose con gente que lo conocía o que trabajó con él —como el ex primer ministro italiano Romano Prodi— y hablando con personas que aportan contexto u opiniones sobre la época en la que vivió. En lugar de tirar en exceso de material de archivo, Kirchhoff opta por filmar la mayoría de sus escenas, y solo recurre a archivos puntualmente; por ejemplo, al debate entre Dubček y Umberto Eco.
All Men Become Brothers no es el típico retrato documental, sino que ofrece un discurso audiovisual que ahonda en aspectos delicados de la historia y la memoria nacionales. Es posible que a quienes no conozcan la obra de Dubček les cueste su enfoque poco convencional, pues incorpora momentos que aparentemente no tienen relación con la figura central. El filme pone patas arriba tanto la percepción instaurada del protagonista como las convenciones del género.
Kirchhoff renuncia a los métodos tradicionales (metraje de archivo y entrevistas a bustos parlantes) para captar interacciones espontáneas y se mete en situaciones inesperadas. Presenta escenas atípicas, como una en la que la leyenda del documental checo Karel Vachek habla de sexo e insectos en el exterior de la casa de Dubček, o los ensayos entre bambalinas de dos actores que interpretan a Dubček y Leonid Brezhnev para un proyecto no realizado hasta ahora del director Lordan Zafranović. Un momento especialmente impactante es la grabación de una protesta no violenta liderada por el activista anticomunista eslovaco Peter Kalmus, que acaba siendo una bufonada maravillosa; una escena un tanto extraña para un documental biográfico, pero que refleja, sin duda, el zeitgeist local.
Para el documental, que se rodó a lo largo de cinco años, Kirchhoff recopiló 200 horas de metraje de localizaciones como Kirguistán, Turquía, Italia, el apartamento de Praga de Václav Havel y las protestas anticovid en Eslovaquia. Este tapiz psicogeográfico moderno ni idolatra ni condena a Dubček, sino que presenta determinados aspectos de su vida, como la época que pasó con los utópicos, su involucración en el Levantamiento Nacional Eslovaco y una noche crítica con Václav Havel negociando su candidatura a la presidencia, como un rompecabezas complejo y multidimensional. All Men Become Brothers es una road movie deslavazada que recorre la historia y la vida de Dubček y que busca despertar cierta polémica entre los admiradores del “comunista amable”. Al explorar la personalidad que hay detrás del símbolo, el documental arroja luz sobre la historia eslovaca, la influencia de Dubček en ella y qué tal le ha ido a la joven democracia desde la Revolución de Terciopelo de hace 34 años. En este sentido, es un retrato histórico y actual de un solo personaje y, al mismo tiempo, de toda una nación.
El abundante metraje recopilado también ha dado lugar a un spin-off de televisión, Alexander Dubček – Anatomy of the Jump Into the Void, producido para Radio and Television Slovakia.
All Men Become Brothers es una coproducción de la organización eslovaca atelier.doc, Radio and Television Slovakia y la productora checa Endorfilm.
(Traducción del inglés por Sara Hernández Pozuelo)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.