email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

Juana Macías defiende a Las chicas de la estación

por 

- La cineasta denuncia la explotación sexual de menores en un drama basado en hechos reales, ahora en postproducción y que protagonizan actrices que actúan por primera vez en el cine

Juana Macías defiende a Las chicas de la estación
Las actrices Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman junto a la directora Juana Macías durante el rodaje de Las chicas de la estación (© Anya Bartels-Suermondt, Julio Feroz)

El pasado 5 de junio comenzó el rodaje de Las chicas de la estación [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, sexto largometraje de Juana Macías, directora de films como Planes para mañana [+lee también:
tráiler
making of
ficha de la película
]
o Bajo el mismo techo [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
y que aún tiene pendiente de estreno la comedia El favor. El argumento de su nueva película –ya en fase de montaje– está basado en hechos verídicos: tres amigas internadas en un centro de menores que caen en una red de prostitución.

Escrita por la guionista Isa Sánchez (Alegría [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
), está interpretada por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices, seleccionadas tras un casting realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano. La cinta se ha rodado en localizaciones de Palma de Mallorca y Madrid.

Su sinopsis presenta a Jara, Álex y Miranda, quienes han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones. Cuando llega el cumpleaños de la primera, quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida, pero necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Entonces conocen a una chica mayor que ellas, ex interna de su mismo colegio, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil.

"Sobrecoge pensar que España es el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil y que la explotación sexual a menores sigue existiendo. Esa es la primera razón por la que hay que hacer esta película: para convertir unas líneas de noticias dispersas o unas estadísticas impersonales en una historia que arroje luz sobre el infierno de tantas y tantas chicas y chicos abusados”, afirma la directora.

“Pero también sobre sus abusadores, quienes están por todas partes, que son respetables oficinistas, simpáticos camareros o reputados abogados y padres de familia”, continúa. “Esta es una historia sobre una realidad durísima, invisible o, mejor dicho, a la que nadie quiere mirar. Pero en esta historia, además de dureza y denuncia, hay belleza: la de la amistad, la esperanza, la música, de los proyectos de vida llenos de ilusión, de la ingenuidad”, concluye.

Las chicas de la estación es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guilermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bárbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVEMovistar Plus+, y con la ayuda del ICAA, el Gobierno de las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid. La película se estrenará en 2024 con distribución española de A Contracorriente Films y sus ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory Entertainment.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy