Crítica: Essential Truths of the Lake
por Giorgia Del Don
- El nuevo largometraje del genial cineasta filipino Lav Diaz detalla los tormentos de un policía obsesionado con un misterioso caso no resuelto

Con Essential Truths of the Lake [+lee también:
tráiler
ficha de la película], proyectada en la competición internacional del Festival de Locarno (donde ya se hizo con el Leopardo de Oro por From What Is Before en 2014), el director filipino Lav Diaz nos invita una vez más a abordar el cine desde un ángulo diferente y más introspectivo, a saborear cada plano, por amargo que sea, como si de un exquisito entrante se tratara. Con un interés ininterrumpido por las heridas abiertas de su país, que sigue padeciendo el dolor infligido por el ex presidente Rodrigo Duterte, el director de Essential Truths of the Lake trata de comprender qué es lo que impulsa a los seres humanos, y especialmente a los tenientes de policía, a buscar la verdad. ¿Sigue teniendo sentido que una persona hable de verdad y justicia cuando pertenece a una institución corrompida por un líder despótico y sanguinario?
"Cumplimos órdenes, no la ley", dice entre dientes el protagonista de la película, el teniente Hermes Papauran (interpretado por John Lloyd Cruz), a su jefa, una antigua "compañera de clase", como les gusta llamarse, con la que comparte el deseo casi utópico de hacer su trabajo motivado únicamente por la justicia. Se trata de una observación amarga pero terriblemente realista, que actúa como motor de una profunda búsqueda de sentido. ¿Qué puede hacer un "buen" policía, o incluso una "buena" persona, ante la corrupción generalizada? ¿Sigue siendo posible no ser absorbido por una violencia que parece destruirlo todo a su paso, como si fuera un tornado?
La investigación emprendida por Hermes Papauran, considerado por muchos como el mejor detective de Filipinas, se basa en el misterioso asesinato, quince años antes, de Esmeralda Stuart (la intrigante Shaina Magdayao), una modelo y artista de la que nadie parece haber oído hablar. El lugar donde se produjo el asesinato —que constituye el telón de fondo de la película— está dominado por un lago impenetrable y obstinadamente silencioso, rodeado por un paisaje volcánico constantemente amenazado por terremotos que suenan como gritos ahogados. Aunque nadie cree que el caso, conocido como el caso del Águila Filipina, se vaya a conseguir resolver, el teniente Papauran se aferra desesperadamente a él, como si su propia vida dependiera de ello, como si Esmeralda Stuart fuera la única que pudiera volver a dar sentido a su vida.
A través de la investigación de la vida de la modelo e intérprete, que a veces adopta la apriencia de una misteriosa Laura Palmer, el protagonista de la película entra en simbiosis con el águila filipina, un ave en peligro de extinción exaltada por la propia Esmeralda, que hizo todo lo posible por protegerla durante los últimos años de su vida. De la misma manera que ella, vestido con el mismo traje de plumas que ella exhibía durante sus misteriosas actuaciones, Hermes Papauran parece convertirse en el águila, cautivado por una especie de libertad de la que nunca ha tenido la oportunidad de disfrutar. Cuanto más avanza la película, más parece que la investigación policial da paso a los sueños, o más bien a las alucinaciones y delirios del protagonista. Investigando desde el mismo corazón de Filipinas, a la vez protegido y asfixiado por la penumbra del bosque en los recovecos de los márgenes en los que abundan todo tipo de "pícaros", Hermes arroja luz sobre realidades ocultas, contradicciones y esperanzas que las autoridades preferirían silenciar. Cuanto más se distancia el protagonista de la ciudad y de su realidad, más parece abundar su mundo en matices y poesía cruel, pero también en sana y catártica improvisación. ¿Y si esta fuera realmente la verdad?
Siempre interesado en el potencial del cine y la capacidad que este arte tiene para retratar "otras" realidades, Lav Diaz juega hábilmente con la temporalidad, de manera que nos obliga a centrarnos en detalles y personajes que con demasiada frecuencia caen en el olvido. En sus manos, ajenas a las reglas inherentes al mercado cinematográfico, la violencia se transforma en poesía.
Essential Truths of the Lake ha sido producida por Epicmedia Productions (Filipinas), Films Boutique (Francia/Alemania) —que también se encarga de las ventas internacionales— y Rosa Filmes (Portugal), en coproducción con Tier Pictures (Singapur), Volos Films Italia, Bord Cadre films (Suiza) y Sovereign Films (Reino Unido).
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.