PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Rumanía
Ana Asensio regresa a su país con La niña de la cabra
por Alfonso Rivera
- Tras ser premiada con su ópera prima Most Beautiful Island, la madrileña filma ahora en su ciudad natal una película sobre su infancia, con sus sensaciones y desencantos

Se rueda actualmente en Madrid La niña de la cabra [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ana Asensio
ficha de la película], segundo largometraje de la actriz, guionista y directora Ana Asensio y primero que filma en España tras Most Beautiful Island [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ana Asensio
ficha de la película], inquietante película, ubicada en Nueva York y que obtuvo el Gran Premio del Jurado del SXSW 2017. Las jovencísimas debutantes Alessandra González y Juncal Fernández encabezan su reparto, que se completa con Gloria Muñoz (a quien vimos recientemente en Los buenos modales), Lorena López (En temporada baja [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), Javier Pereira (Adiós [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Cabezas
ficha de la película]), Zaira Romero (El silencio del pantano [+lee también:
tráiler
entrevista: Marc Vigil
ficha de la película]), Silvia Torregrosa y Enrique Villén.
La acción transcurre en la capital española, allá por mayo de 1988, cuando Elena, de ocho años (encarnada por Alessandra González), afronta el fallecimiento de su abuela mientras se prepara para hacer la primera comunión. Su amistad con Serezade (Juncal Fernández), una niña gitana que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado mientras intenta dar sentido a la tensión entre sus padres, las enseñanzas de la Iglesia, sus preguntas en torno a la muerte y su creciente fascinación por su amiga y su mascota.
Sobre su regreso para este segundo proyecto, su directora comenta: "Salí de España hace más de veinte años y cuanto más tiempo pasaba, más echaba de menos mi tierra. En Estados Unidos, donde resido, soy y siempre seré una extranjera. La manera de concebir el cine, como parte de la cultura y de la identidad de un país, es algo que comparto y de lo que me enorgullecería formar parte. Me ilusiona enormemente volver a rodar con la luz brillante de Madrid y sus espectaculares puestas de sol, volviendo a revivir esa infancia tan presente todavía en mí".
Porque la motivación de la cineasta para realizar esta película parte del deseo de plasmar su pasado: “Tengo vívidos recuerdos de mi niñez; más que de cualquier otro periodo de mi vida. Me pregunto si la forma en que rememoro las cosas ha cambiado con el tiempo: como si reeditara las escenas de una película o si siempre fueron como las imagino actualmente. La mayoría de las veces esos recuerdos son sensoriales: el sabor de la leche y las galletas, el sonido de una canción de aquella época o el olor de los lápices de colores”, concluye Asensio.
La niña de la cabra pasó por el workshop del Torino Film Lab Extended 2022 y cuenta con el apoyo de ICAA, Comunidad de Madrid y Eurimages. Producen Aquí y Allí Films, Avalon y La niña de la cabra AIE, en coproducción con la compañía rumana Avanpost Media. Será distribuida en España por Avalon y de sus ventas internacionales se ocupa Alpha Violet.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.