email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2023 Competición

Crítica: Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où

por 

- Sylvain George coloca su cámara frente a un grupo de jóvenes migrantes en la frontera entre el continente africano y Europa, arrojando luz sobre una vida de obstinación, esperanza y dolorosa utopía

Crítica: Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où

Para muchos emigrantes africanos que huyen de una vida difícil, el enclave español de Melilla, en Marruecos, supone un lugar ideal desde el que soñar con un futuro mejor. Con una persistencia que raya la obsesión, el grupo de menores liderado por Malik —a quien Sylvain George sigue con el mismo grado de persistencia, pero también con modesta discreción— trata de llegar a Europa día tras día. A la espera de desplegar sus alas, encarcelados tras barrotes reales e invisibles, los protagonistas de la película hipotecan su presente y tratan de aparentar cierta "normalidad" sostenida por la ingenuidad, la desesperación, la virilidad superficial y una profunda necesidad de seguir siendo niños. Candidata al Leopardo de Oro en la competición internacional del Festival de Locarno, Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où [+lee también:
tráiler
entrevista: Sylvain George
ficha de la película
]
es la segunda parada en el camino iniciado por el director en 2022 mediante Nuit obscure – Feuillets sauvages (Les brûlants, les obstinés) [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que se presentó —también en Locarno— fuera de competición.

Rodada en majestuosos tonos en blanco y negro que elevan las aventuras de los protagonistas de la película a enormes tableaux vivants al más puro estilo Caravaggio, Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où pone el foco en una realidad a la que el mundo occidental da la espalda para arrojar luz sobre dinámicas inesperadas, desesperadas y fuertes, sueños disidentes que trascienden las fronteras geográficas y chispas de vida que avivan un fuego que ninguna política migratoria podría extinguir jamás.

Acompasada por un hábil montaje que se convierte en un verdadero lenguaje propio, la película se construye en torno a una serie de episodios que terminan con la pantalla fundiéndose en negro, como si un ojo se cerrara antes de encontrar el valor para volver a abrirse. Y es que lo que retrata Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où no es nada fácil de ver. Al obligarnos a contemplar lo que ocurre en las calles de Melilla —así como muchas otras cosas— durante tres horas, mientras la mayoría de nosotros dormimos a salvo en nuestras camas, Sylvain George convierte una vez más el cine en un acto político.

Al distanciarnos de lo que conocemos, poniendo ante nuestros ojos las cicatrices, esperanzas y miedos de quienes no tuvieron la suerte de nacer en el lugar adecuado, el director francés hace añicos todas nuestras ilusiones.

Resistentes a pesar de todo, los jóvenes protagonistas de la película demuestran cómo la esperanza impulsa más que cualquier otra cosa. Rechazados por una comunidad que preferiría que simplemente desaparecieran, Malik y sus amigos se construyen un mundo "alternativo" y frágil que coexiste con el mundo "real" sin compartir su temporalidad. Obligados continuamente a huir, estos jóvenes filmados por Sylvain George no diferencian entre el día y la noche, ni entre los estados de sueño y de vigilia. Carentes de cualquier privilegio o identidad social, lo único que tienen es la libertad de construir su propia utopía, donde no existen barreras (ni geográficas, ni lingüísticas, ni sociales). Como animales mitológicos, estos jóvenes se encuentran posteriormente durmiendo en las ramas de un árbol o en los huecos entre las rocas, en el estómago de una ciudad que ha aprendido a acogerlos a pesar de las protestas de sus habitantes.

Las cicatrices, expuestas de cerca pero siempre con respeto, y acariciadas por quienes conocen el dolor que hay tras ellas, se convierten en el diario de unas vidas que sueñan desesperadamente con ser vividas. No obstante, lejos de cualquier miserabilismo, Sylvain George ensalza la poesía que reside en la desesperación, y pone de relieve una sed de vida que nada —ni siquiera el rechazo o la represión— puede saciar.

Nuit obscure – Au revoir ici, n’importe où ha sido producida por la francesa Noir Production en coproducción con la suiza Alina Film y RTS Radio Télévision Suisse.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy