Crítica: Baan
por Teresa Vieira
- El primer largometraje de ficción de Leonor Teles, un retrato de corazones palpitantes, es una invitación a embarcarse en un viaje atemporal a través de los entresijos de las conexiones humanas

Baan [+lee también:
tráiler
entrevista: Leonor Teles
ficha de la película], presentada en la competición oficial de Locarno, es el primer largometraje de ficción de Leonor Teles, cuyo título es una palabra tailandesa que significa “hogar”. De esta forma, la cinta nos coloca inmediatamente en uno de los epicentros temáticos de la película. La idea de pertenencia es vaga y ambigua, pero como dice la expresión, el hogar está donde está el corazón.
En Baan laten varios corazones, entre ellos el de la protagonista, L (Carolina Miragaia). En general, podríamos describirlo como un corazón en estado de confusión y espera, ya que pertenece a una joven arquitecta millennial, comprometida social y políticamente, que vive en una zona gentrificada de Lisboa, en busca de algún tipo de consuelo emocional y psicológico en diferentes cosas, en lugares distintos y con personas diversas.
Algo se pone en marcha tras un encuentro encantadoramente sutil, pero profundamente transformador, con K (Meghna Lall). A través de gestos simples entre estos personajes, asistimos a múltiples y poéticas expresiones de amor que rozan la veracidad absoluta: una mirada o el roce de una mano pueden decirlo todo. Acompañamos a L en su viaje personal para comprender a los demás, establecer vínculos y acercarse a sí misma. Esto implica inevitablemente ser consciente de su entorno, lo que nos permite sumergirnos en cuestiones que afectan a corazones humanos reales y sensibles, abarcando temas sociales y políticos. Al abordar problemáticas que van desde la gentrificación a la xenofobia, el empleo y la inseguridad financiera, exploramos más allá de la superficie de una forma minuciosa y exhaustiva. Estamos ante una película que puede describirse como un retrato generacional con el poder empático de conectar con la mayoría: una impactante historia de amor que es consciente tanto de la belleza como de la tragedia de la vida.
Este arco narrativo sobre el proceso de estrechar lazos, no solo entre unos y otros, sino también con uno mismo y con el mundo en su conjunto, está acompañado de algunos difusos desplazamientos geográficos. Viajamos con L de Bangkok a Lisboa, y de Lisboa a Bangkok, a veces sin saber dónde o cuándo estamos, tanto el público como los personajes. Este aspecto podría considerarse una forma de establecer una desconexión con la audiencia, pero también puede verse como uno de los atributos más potentes de la película, ya que encuentra su propia forma de resaltar tanto las similitudes como las diferencias entre estos dos lugares geográficamente distantes, conectados en un mundo globalizado. La dirección de fotografía también se hace eco de esto, y una agradable sensación de atemporalidad emerge de las diferentes estrategias visuales empleadas en la película, introduciendo, por ejemplo, elementos breves y definidos que nos guían hacia un universo a lo Wong Kar-Wai. Esto nos garantiza una representación visual de los estados psicológicos y emocionales de los personajes, al igual que el uso preciso del color y la luz (con todos sus reflejos). Se trata de un enfoque visual marcadamente personal, al igual que la banda sonora: desde Chaka Khan hasta los ambientes musicales de las fiestas de los Santos Populares, viajamos a través de todos estos momentos emocionales al mismo tiempo que L.
La película nos invita a perdernos, lo que puede llevarnos a encontrar aquello que es más importante y que está más cerca de nosotros. Si nos permitimos seguir el camino particular y único de la película, este acaba resultándonos tan natural como vivir en el presente y centrarnos en lo que realmente importa. Al final, como público (al igual que L), tomamos la decisión activa de quedarnos, sin detenernos nunca, como refleja uno de los tatuajes de K: Per Aspera Ad Astra.
Baan es una producción de la portuguesa Uma Pedra no Sapato, mientras que Totem Films se ocupa de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.