email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2023 Cineasti del presente

Crítica: Of Living Without Illusion

por 

- El primer largometraje de Katharina Lüdin retrata la zona de sombras, a la vez peligrosa y tranquilizadora, que separa el amor del odio, el afecto del desprecio

Crítica: Of Living Without Illusion
Anna Bolk y Jenny Schily en Of Living Without Illusion

Está claro que la multidisciplinariedad y Katharina Lüdin van de la mano, y prueba de ello es el hecho de que trabaja como directora, autora, productora y actriz de teatro y cine al mismo tiempo. Ya sea desde los escenarios teatrales o desde las oscuras salas de cine, la joven cineasta suiza, que se formó en la HFBK de Hamburgo y la UdK de Berlín, ve el arte como un medio para expresar otras realidades, para mostrar estados de ánimo fugaces que de pronto se vuelven tangibles. En su ópera prima, Of Living Without Illusion [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, que ha sido presentada en la sección Cineasti del presente del Festival de Locarno, se ponen en el foco las relaciones amorosas que derivan en dependencia emocional. A través de la poesía y de un realismo desgarrador, Katharina Lüdin capta con éxito la búsqueda desesperada del amor emprendida por un ser a la deriva que ya no cree merecer nada bueno.

El calor es sofocante y da la sensación de que la ciudad se ha convertido en un horno. Hay una casa en las afueras de la ciudad cuyo interior constituye el centro neurálgico de una familia aparentemente corriente formada por Merit, Eva, David, Lionel, Rose y Clovis. Pero, ¿qué se esconde tras esta aparente monotonía? Aunque Katharina Lüdin no revela directamente las tensiones subyacentes en juego, desde el principio deja entrever que algo no va del todo bien y que la pareja compuesta por Merit y Eva —vista por el resto de miembros de la familia como una relación sólida y estable— oculta una serie de verdades inconfesables. Las conversaciones de los personajes, que se forman a partir de palabras llevadas por el viento que nunca llegan a conectar entre sí, parecen unívocas y constituyen una especie de letanía de la vida cotidiana que gira en torno a emociones unilaterales. Merit (la brillante Jenny Schily) no sabe qué hacer, ya que se ve atrapada en una relación que desea y desprecia a la vez, una relación que la convierte en un "monstruo" al que le hace feliz descargar sus frustraciones contra la persona que la desea más que a nada en el mundo. A Eva, por su parte (una conmovedora Anna Bolk), le obsesiona un amor que ya no es correspondido y que lleva como un traje de batalla, por lo que intenta desesperadamente hacerse invisible para poder permanecer al lado de la persona a la que teme y adora incondicionalmente.

Mediante una serie de planos secuencia a la vez poéticos y estéticamente poderosos, Katharina Lüdin nos permite adentrarnos en la vida cotidiana de una familia obligada a enfrentarse a sus propios demonios interiores. Merit, eje en torno al cual gravitan todos los personajes, se va convirtiendo poco a poco en una torturadora, una déspota cuyos repentinos cambios de humor repercuten en la vida de todos los que la rodean. Eva, que se acurruca con frecuencia en los oscuros recovecos de una vida cotidiana marcada por el miedo y la violencia, acaba por aceptar su destino con apatía. ¿Qué es lo que realmente le impide marcharse? ¿Por qué tiene que aguantar las continuas humillaciones que le inflige una pareja que se supone que la quiere y la respeta?

La directora no tiene intención alguna de juzgar —y se lo agradecemos—, puesto que lo que en realidad pretende es lanzar el mensaje de que la violencia, que a su vez constituye una construcción social, no es dominio exclusivo de los llamados "hombres". En Of Living Without Illusion, Katharina Lüdin logra deconstruir el estereotipo heteropatriarcal por el que las "mujeres" carecen de todo reflejo violento. A pesar de la naturaleza perversa de la relación basada en el control y la sumisión que mantienen, Merit y Eva viven de forma autónoma, se aman y se destruyen sin necesidad del apoyo o la validación de una figura masculina. Las emociones que sienten son intensas, y salta a la vista que su relación es considerablemente tóxica, pero son ellas quienes así lo han decidido.

Of Living Without Illusion constituye también un verdadero homenaje a personajes a los que no se les suele dar visibilidad: mujeres de mediana edad que viven con independencia, al margen de lo que dicta una sociedad heteropatriarcal que las prefiere dóciles, madres o parejas abnegadas, eternamente sumisas y nunca —a diferencia de Merit y Eva— guiadas por sentimientos que arden como el fuego.

Of Living Without Illusion ha sido producida por Was bleibt Film en coproducción con Contrast Film Zürich GmbH, Silva Film y Katharina Lüdin Filmproduktion.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy