email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ANGULEMA 2023

Crítica: La fiancée du poète

por 

- Yolande Moreau vuelve con su tercer largometraje como directora, una historia de amor y de amistad cubierta de nostalgia

Crítica: La fiancée du poète
Estéban, William Sheller, Yolande Moreau y Grégory Gadebois en La fiancée du poète

19 años después de hacer Quand la mer monte…, y 10 años después de Henri [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Yolande Moreau
ficha de la película
]
, su anterior trabajo, la actriz y cineasta belga Yolande Moreau está de vuelta con La fiancée du poète [+lee también:
tráiler
entrevista: Yolande Moreau
ficha de la película
]
, una melancólica reflexión sobre el amor al arte y el arte de amar que se ha estrenado a nivel mundial en competición en el Festival de Cine Francófono de Angulema.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Mireille regresa a su hogar. Un poco perdida y confusa, se instala en la casa de su infancia, una morada junto al mar donde las paredes se desmoronan y la llama de los recuerdos se reaviva. Mireille acude a su antiguo hogar con el fin de cuidar de un corazón roto desde hace cuarenta años. "Le entregué mi alma, y él la hizo añicos". Al principio, Mireille se encuentra sola. Vive de un modesto trabajo en la cafetería del museo de Charleville, pasa algo de droga de vez en cuando, revende cigarrillos y se ahorra el papel higiénico a base de robarlo. El reencuentro con su hermana es de lo más agitado, pues se cuestionan las decisiones que Mireille ha tomado a lo largo de su vida. El destino de la casa familiar pende de un hilo. Corren tiempos difíciles, y mantener la casa no es precisamente barato, así que a Mireille se le ocurre la idea de acoger a unos cuantos compañeros de piso, concretamente tres hombres cuyas vidas solitarias desempeñarán la función de aliviar su propia soledad.

Con su vaquero, su jardinero y su pintor, Mireille consigue formar algo parecido a una familia —o más bien una interpretación ligeramente subversiva de la idea de familia—, cuyos miembros asumen determinados roles hasta que sus caretas acaban por caer. Esta pequeña banda de mentirosos en la que cada uno esconde sus secretos y sus heridas se retroalimenta mutuamente. Estas tres amistades entrañables abrirán el camino a un regreso inesperado, el del primer amor de Mireille, que le dejó el corazón hecho pedazos y le hizo pasar un tiempo en la cárcel.

Esta familia elegida constituye a su vez una familia con un gran recorrido cinematográfico. La alegría de Yolande Moreau a la hora de recrear este grupo para la película se percibe en el ambiente. Su pequeño harén masculino reúne a Grégory Gadebois, Estéban, Sergi Lopez y Thomas Guy, es decir, a una serie de personalidades singulares que se integran con naturalidad en el mundo de la cineasta belga, que también se reencuentra con François Morel —su antiguo compañero de aventuras en la serie televisiva Les Deschiens— durante una delicada escena íntima acunada por los sueños despiertos de la Wallace Collection.

Con este largometraje, Yolande Moreau redescubre ese tono poético que roza lo burlesco y constituye a su vez la seña de identidad de sus dos primeras películas. Se trata de algo sencillo y artesanal, como el tocadiscos que Mireille encuentra en la casa familiar y da la sensación de girar a cámara lenta. Se trata de una poesía que se permite el lujo de tomarse su tiempo y de evocar incluso otra época, y que aboga por el uso de la mentira para soñar y evadirnos de nuestras propias verdades despiadadas. Cabe mencionar también que a algunos les parecerá demasiado lenta, no conectarán con el encanto descolorido e inocente de la directora, o les costará dejarse llevar por la historia. La película recurre a varios ejercicios de estilo (cine mudo, secciones cantadas e incluso algún que otro cortejo), cuenta con múltiples artistas —tanto sinceros como falsos— y canta las alabanzas del poder de los sonidos, las palabras y los colores para culminar la historia con una melancólica canción de amor.

La película, que ha sido producida por Artemis Production (Bélgica) y Christmas in July (Francia), se estrenará el 11 de octubre en Francia (distribuida por Le Pacte) y el 8 de noviembre en Bélgica (distribuida por O'Brother Distribution). Las ventas internacionales corren a cargo de Indie Sales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy