email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SEMINCI 2023

Una renovada Seminci presentará quince películas españolas

por 

- Antonio Méndez Esparza, Manuel Martín Cuenca, Víctor Iriarte, Laura Ferrés y Lois Patiño desfilarán por la 68ª edición del festival que, desde este año, dirige José Luis Cienfuegos

Una renovada Seminci presentará quince películas españolas
Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza

Aires nuevos para la veterana Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid, que para su cumpleaños número 68 estrena no sólo equipo capitaneado por José Luis Cienfuegos (leer entrevista), sino que además apuesta fuerte por un cine español donde prima la experimentación, la modernidad y el riesgo. Serán, de momento y hasta que se anuncien más títulos próximamente, quince los largometrajes (co)producidos en España los que se verán entre el 21 y el 28 de octubre en los diferentes apartados del festival, de los cuales cinco serán estrenos mundiales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Así, desde la sección oficial y luchando por la Espiga de Oro aparecen los nombres de Antonio Méndez Esparza y su adaptación de una novela de Juan José Millás Que nadie duerma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Méndez Esparza
ficha de la película
]
, que protagoniza Malena Alterio y se verá en primicia aquí; Manuel Martín Cuenca con su nuevo trabajo después de La hija [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
El amor de Andrea [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Martín Cuenca
ficha de la película
]
, drama intimista sobre una adolescente que intenta recuperar el amor de su padre, y vivirá también su estreno mundial; Víctor Iriarte y su debut Sobre todo de noche [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor Iriarte
ficha de la película
]
, que pronto se verá en las Giornate degli Autori de Venecia; Laura Ferrés y su ópera prima La imatge permanent [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Ferrés
ficha de la película
]
, que acaba de estrenarse en Locarno; y el artista gallego Lois Patiño y su tercer film, Samsara [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lois Patiño
ficha de la película
]
, ovacionado en la Berlinale de este año.

En la misma sección oficial, pero fuera de concurso, se podrá disfrutar en Valladolid de lo último de Paula Ortiz, quien estrena mundialmente su Teresa [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, adaptación de la obra de teatro La lengua en pedazos, de Juan Mayorga, que protagonizan Blanca Portillo y Asier Etxeandia (leer más); la venezolana Patricia Ortega presentará Mamacruz [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, con Kiti Mánver en una historia sobre el redescubrimiento del deseo que se pudo ver el pasado enero en Sundance; Patricia Font traerá el drama histórico El maestro que prometió el mar, que protagonizan Laia Costa y Enric Auquer: este film vivirá su premiere mundial en la Gala RTVE; mientras la danesa Lone Scherfig inaugurará esta 68ª edición con La contadora de películas [+lee también:
tráiler
entrevista: Lone Scherfig
ficha de la película
]
, coproducción hispano-chileno-francesa con guion de Walter Salles, Rafa Russo e Isabel Coixet, quienes han adaptado la novela homónima de Hernán Rivera Letelier para que la interpreten Bérénice Bejo, Antonio de la Torre y Daniel Brühl.

La estimulante sección Punto de encuentro ofrecerá los trabajos de jóvenes cineastas españoles: Negu hurbilak [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Colectivo Negu
ficha de la película
]
, primer largo del Colectivo Negu, Mención Especial en la sección Cineasti del presente del reciente Festival de Locarno; On the Go [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Gisèle Royo, Julia d…
ficha de la película
]
, del dúo formado por María Gisèle Royo y Julia de Castro, una road movie que pasó por la misma sección del certamen suizo; y Muyeres, de Marta Lallana, film sobre la memoria y las tradiciones de las montañas asturianas, galardonado con el Gran premio del Jurado del Festival de Shanghái.

Por último, Tiempo de Historia, sección dedicada al cine de no ficción, mostrará Zinzindurrunkarratz [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Oskar Alegria, sobre la reconstrucción de los recuerdos a través de los sonidos; Un volcán habitado [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes, que describe el impacto de la erupción de un volcán de la isla canaria de La Palma; y La estafa del amor [+lee también:
crítica
entrevista: Virginia García del Pino
ficha de la película
]
, de Virginia García del Pino, que deconstruye la idealización del sentimiento romántico.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy