email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PELÍCULAS / CRÍTICAS España

Crítica: La paradoja de Antares

por 

- Con limitados medios de producción e ilimitada creatividad, Luis Tinoco firma un convincente primer largometraje encerrado en un observatorio de búsqueda de inteligencia extraterrestre

Crítica: La paradoja de Antares
Andrea Trepat en La paradoja de Antares

Llevas años sentada entre las mismas cuatro paredes, estudiando señales misteriosas que pueden revelar la presencia de seres extraterrestres en algún lugar del espacio exterior. Durante esta existencia, que recuerda a Esperando a Godot, estás totalmente comprometida con tus investigaciones, mientras eres consciente de que existe la posibilidad de que todo sea una pérdida de tiempo. Sin embargo, un día, Godot aparece de repente. Una de estas señales parece auténtica, y tu nombre podría ser citado para siempre en los libros de historia. Estás obligada a permanecer en la habitación, llevar a cabo todas las comprobaciones pertinentes y asegurarte de que el descubrimiento no es simplemente otra “falsa alarma”. Por otro lado, tu padre (Jaume de Sans) se encuentra en su lecho de muerte, y permanecer en el observatorio unas horas más podría poner en peligro la última oportunidad que tienes de verlo antes de su inminente fallecimiento.

Esta es la atractiva premisa detrás de la historia de Alexandra Baeza  (interpretada por la talentosa Andrea Trepat), la protagonista de La paradoja de Antares [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Luis Tinoco. La ópera prima de Tinoco se ha presentado en la sección Moonwalker Features del Nòt Film Fest en Santarcangelo di Romagna, donde ha recibido los premios a mejor película y mejor interpretación para Trepat.

La primera vez que vemos a Baeza, una científica que trabaja para la olvidada rama española del SETI, está en medio de una entrevista en línea, apenas unas horas antes de comenzar su turno. Esta entrevista, de la que veremos fragmentos a lo largo de la película, servirá para aclarar la naturaleza de su trabajo, junto con los principales temas narrativos de la película. Este tipo de comunicación a través de una pantalla es una forma simple y efectiva de acostumbrarnos a las múltiples interacciones de Alexandra con el mundo exterior. Atrapada en el observatorio, la protagonista se dedica a enviar mensajes y hacer llamadas a otras personas en busca de ayuda y comprensión, lo que acaba intensificando su sentimiento de soledad. La película también presenta una sutil pero efectiva crítica a la opresión que sufren las mujeres en su puesto de trabajo, ya que es evidente que algunos de los compañeros de Alexandra no la toman en serio y acaban maltratándola.

A medida que el ritmo se acelera en el último tercio de la película, nos damos cuenta de que el cierre del arco narrativo resulta un tanto apresurado. La lucha de la científica, dividida entre centrarse en su investigación (para demostrar que todos se equivocan) y permanecer cerca de sus seres queridos, se sale de control, dando giros extremos e impredecibles.

En general, el primer largometraje de Tinoco es un relato convincente que logra, con unos medios de producción limitados pero un guion solvente, mantener enganchado al espectador. Además de esto, la atención al detalle de Tinoco es sobresaliente. Otros aspectos concretos a destacar son la elegante banda sonora de Arnau Bataller, el cuidadoso trabajo de Trepat a la hora de retratar a la astrofísica (que oscila constantemente entre la obsesión, su sentido del deber y su deseo de escoger a su familia por encima de su carrera), así como varias decisiones del diseño de producción. Por ejemplo, los post-its y otros elementos que vemos en el escritorio de la protagonista resultan creíbles y transmiten la sensación de un espacio habitado, dando a entender que nada se ha dejado al azar y que se ha llevado a cabo un gran trabajo de investigación antes del rodaje.

La paradoja de Antares es una producción de la española Onirikal Studio, mientras que Selected Films se encarga de la distribución.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy