Crítica: Comandante
por Camillo De Marco
- VENECIA 2023: La cinta histórica de Edoardo De Angelis, un desafío a las películas bélicas internacionales, vuelve sobre un episodio de la II Guerra Mundial que sirve como advertencia para hoy en día

Uno de los momentos más destacados de Comandante [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el drama histórico de Edoardo De Angelis que inaugura la 80.ª edición del Festival de Venecia en la competición oficial, se produce cuando el protagonista pronuncia una frase que da que pensar y podría suscitar debate. Pierfrancesco Favino se mete en la piel de Salvatore Todaro, el comandante del submarino Cappellini, que salvó en la II Guerra Mundial a los supervivientes del Kabalo, un barco de vapor que transportaba material de guerra británico y que el propio Cappellini acababa de hundir. Fue todo un acto de valentía con el que se desobedecieron las órdenes que debían seguir los submarinos en zonas de guerra. Cuando, al desembarcar en la bahía de Santa María, en las Azores, el capitán del Kabalo le preguntó a Salvatore por qué se había expuesto a semejante riesgo, contraviniendo las directrices de su propia cadena de mando, el comandante pasó a la historia al emplear las siguientes palabras a modo de respuesta: "Porque somos italianos".
Con un enfoque de dirección que desafía a las películas internacionales de acción bélica —especialmente a las ambientadas en el claustrofóbico espacio de un submarino— y un presupuesto más que decente (de unos 16-17 millones de euros), De Angelis trató de rememorar la historia de un héroe caído en el olvido. El director escribió el guion junto con el escritor Sandro Veronesi (autor de la novela homónima) tras escuchar por primera vez esta historia de la boca de un almirante durante el 123 aniversario de la Guardia Costera italiana. Al dúo se le concedió el acceso a los archivos de la familia Todaro, por lo que ambos pudieron, entre otras cosas, leer las cartas que el comandante escribió a su esposa durante sus distintas misiones, las cuales constituyen parte de lo que escuchamos en la película. Como Todaro había sufrido una grave lesión medular tras un accidente aéreo en 1933, en la película le vemos llevando un soporte de hierro que le causaba tanto dolor que acabó recurriendo a la morfina. Una vez en la división de submarinos, en 1940 —después de que el Reino de Italia entrara en guerra contra el Imperio Británico y Francia— se le confió a Todaro el mando del nuevo submarino oceánico Comandante Cappellini, uno de los mejores de la flota de la Marina de Italia. Al llegar al océano tras atravesar el peligroso estrecho de Gibraltar para cumplir una misión, Todaro interceptó un barco de un país neutral, Bélgica, que, sin embargo, abrió fuego contra el submarino italiano.
Tras un prólogo en tierra firme (Silvia D'amico interpreta a la esposa del protagonista), De Angelis nos presenta a una tripulación del submarino compuesta por hombres procedentes de todos los rincones de Italia: la mano derecha y fiel amigo del comandante (Massimiliano Rossi), el marinero napolitano que libra heroicamente al sumergible de las minas submarinas, el marinero sardo que derriba uno de los aviones británicos y el cocinero napolitano (Giuseppe Brunetti) que conoce todas las recetas del mundo. La tensión (realzada por la música compuesta por Robert Del Naja, antiguo miembro de Massive Attack) que podría haberse derivado del dramático momento en que los marineros "enemigos" (Johan Heldenbergh, Johannes Wirix), tras múltiples dificultades, consiguen instalarse a bordo del Cappellini, se disipa en el mismo instante en el que los belgas cocinan su "plato nacional", las patatas fritas. De Angelis parece tener cierta predilección por los personajes napolitanos, hasta el punto de que, en un momento dado, se muestra una mandolina en una de las escenas.
La retórica culinaria acaba entremezclándose con la insoportable retórica fascista. Idolatrado por sus hombres, Todaro es de todo menos pacifista. Es un militar, y se expresa con el lenguaje de un fascista entregado a la guerra, con todos los amaneramientos lingüísticos de la época que ello implica ("estos hombres convierten el miedo en una fuerza devastadora"). Lo que le hace diferente es su conciencia respecto al hecho de que las leyes del mar están por encima de las razones de la guerra. "Queridísima Rina", escribe, "hoy es un gran día. Juntos, nosotros y nuestros enemigos nos hemos salvado mutuamente". El paralelismo con la situación actual en el Mediterráneo —que se ha convertido en un cementerio para muchos, como lo fue en tiempos de guerra— resulta evidente, al igual que lo es el hecho de que la respuesta "porque somos italianos" debería convertirse en un "¿por qué no?" más generalizado y no declamatorio.
Comandante es una producción de Indigo Film y O'Groove con RAI Cinema, Tramp LTD, V-Groove y Wise Pictures, en asociación con Beside Production y en colaboración con Paramount+. 01 Distribution se encargará de la distribución de la película en Italia, y las ventas internacionales corren a cargo de True Colours.
(Traducción del italiano)
Galería de fotos 30/08/2023: Venecia 2023 - The Commander
21 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2023 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.