email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Giornate degli Autori

Crítica: Milk

por 

- VENECIA 2023: La ópera prima de la directora holandesa Stefanie Kolk acompaña en su particular duelo a una joven que ha perdido a su bebé

Crítica: Milk
Aleksej Ovsiannikov y Frieda Barnhard en Milk

Dar a luz a un bebé muerto es una contradicción insoportable, y el simple hecho de escuchar los detalles clínicos es suficiente para estremecer a cualquiera. Esto es lo que ocurre en las primeras secuencias de Milk [+lee también:
tráiler
entrevista: Stefanie Kolk
ficha de la película
]
, la ópera prima de la directora y guionista neerlandesa Stefanie Kolk, que compite en las 20.as Giornate degli Autori durante el 80.º Festival de Venecia. La película se centra en una mujer joven cuyo hijo muere en su vientre prematuramente, y que está a punto de seguir las escrupulosas instrucciones de los médicos para iniciar este parto de lo más cruel.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Robin (Frieda Barnhard) tiene la mirada perdida en la distancia, al igual que su cariñoso marido (Aleksej Ovsiannikov); ambos están aturdidos por el dolor. Como estaba previsto, aunque ya no hay bebé, el pecho de Robin sigue produciendo leche, y la matrona que la asiste le enseña a utilizar el sacaleches para aliviar el dolor, hasta que se agote de forma natural. Sin embargo, para Robin, tirar la leche por el fregadero se hace cada vez más difícil, como romper el vínculo con su hijo, así que decide poner en marcha los trámites para donarla a otras madres que puedan necesitarla.

De esta forma, las botellas de leche materna empiezan a multiplicarse y a llenar el frigorífico de la joven pareja, ocupando el lugar de los alimentos congelados, hasta el punto de que necesitan comprar otro congelador. No obstante, en un momento dado, un problema burocrático obliga a Robin a poner fin a su objetivo. Así comienzan las búsquedas en Internet, el contacto con grupos dedicados al tema, las llamadas telefónicas a mujeres que pueden estar interesadas en su leche, sin importar la infección que la joven contrajo unos años antes y que por ley le prohíbe donar su leche, a pesar de estar completamente sana. Robin no se rinde, y se hace evidente que necesita ayudar a otras madres para encontrar la paz y superar su duelo. Mientras tanto, la mujer también empieza a participar en las actividades de un grupo de autoayuda que recomienda largos paseos por el bosque, en silencio absoluto (los miembros del grupo literalmente no se hablan entre sí), como una forma discreta y respetuosa de compartir el dolor.

El silencio es exactamente la herramienta con la que Stefanie Kolk representa el dolor de esta madre “perdida”: la joven oculta su sufrimiento, no hacen falta palabras para expresarlo, su rostro es suficiente para transmitirlo todo. El simple hecho de estar presente, en ciertos casos, reconforta más que las palabras. Esto es también lo que hace el marido de Robin, que comparte el sufrimiento de su mujer pero permanece siempre un paso por detrás, sin dejar de proporcionarle un valioso apoyo en todas las decisiones que toma. Los gestos y las acciones cotidianas se repiten: extraer la leche, almacenarla en el congelador, así como los paseos con el grupo de apoyo, las visitas a familiares y amigos, la sensación de desconcierto al encontrarse en casa, de baja por maternidad, sin nada que hacer. A veces puede parecer que el ritmo de la película se ralentiza demasiado, pero para entrar en estas conexiones humanas hechas de miradas, es necesario tiempo y empatía, que la directora posee en abundancia.

Milk es una producción de Lemming Film (Países Bajos) coproducida por NTR. La española Bendita Film Sales se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)


Galería de fotos 31/08/2023: Venecia 2023 - Milk

21 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Stefanie Kolk, Frieda Barnhard, Aleksej Ovsiannikov, Jules Elting, Emo Weemhoff, Zineb Fallouk
© 2023 Fabrizio & Isabeau de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy