email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Competición

Crítica: Dogman

por 

- VENECIA 2023: En su retorcida, divertida y loca película, Luc Besson demuestra que se le puede enseñar a un perro viejo nuevos trucos (e incluso a llevarte un poco de harina)

Crítica: Dogman
Caleb Landry Jones en Dogman

Luc Besson ha vuelto a Venecia para recordarnos a todos en qué consiste la locura, y lo ha hecho a través de Dogman [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, una película insólita y divertida que demuestra que poner música de Beethoven a los adultos podría tener un efecto muy positivo. Quizá era eso a lo que se refería Gary Oldman cuando se ponía hecho una fiera en El profesional (Léon). Está claro que todos estos perros nos dan alas.

Inspirada en la historia real de un niño al que maltrataron y obligaron a vivir en una jaula con perros, la película, presentada en competición en el Festival de Venecia, muestra cómo Caleb Landry Jones lidia con los traumas, acepta el rechazo, escucha a Edith Piaf y se venga junto a su ejército de sabuesos. A pesar de tratarse de una historia real tan perturbadora, Besson se permite el lujo de desmelenarse y volverse loco: vienes pensando que vas a ver una oscura historia de redención, y te vas habiendo presenciado la versión canina de algunas de las mejores acrobacias de Solo en casa. Es una película capaz de parecer una historia infantil convertida en una farsa cruel y, al mismo tiempo, partirte el corazón.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Tanto la película como la interpretación de Landry Jones recuerdan en ciertos momentos a Joker, de Todd Phillips, y no solo por ese maquillaje blanco que se pone el protagonista antes de salir a escena —uno de los pocos momentos en que su personaje en silla de ruedas, un aspirante a drag queen reconvertido en cerebro del crimen, parece realmente feliz—. Quizá recuerda a Joker porque, antes de llegar a la parte divertida, los espectadores se ven obligados a revivir una serie de sucesos que recuerdan lo horrible que puede ser este mundo y lo fácil que es destrozar por completo la vida de una persona.

Porque eso es lo que, por obra de algún milagro, constituye Dogman: una película entretenida y extravagante hecha por un hombre al que le fascinan la violencia y la oscuridad, pero que, al mismo tiempo, muestra exactamente lo que se puede y lo que no se puede hacer. Este podría ser un buen momento para señalar que los animales salen bien parados en esta película: Besson sigue conociendo las reglas. No ocurre lo mismo con los humanos, que en general reciben lo que se merecen.

No todos los actores parecen entender este universo, algunos se sienten claramente incómodos cuando hablan del chile, y no hay nada que pueda preparar al público para las desternillantes y cuidadosamente coreografiadas escenas de acción canina. Sin embargo, la película nunca llega a dar la sensación de parodia total, y eso se debe tanto al dolor y el pesar que todos llevan dentro como a Caleb Landry Jones, que es capaz de utilizar el mismo exacto tono para hablar con perros que para comunicarse con Dios o recitar a Shakespeare. Es tan talentoso y tan seductor que apenas te das cuenta de que va vestido de Marilyn Monroe durante gran parte de la película.

Y es que el hecho de que todo este caos se convierta en una película con cierta credibilidad y con más profundidad de la que tiene derecho a tener se debe en gran parte a él. Aunque también Jojo T. Gibbs —inolvidable por su papel en Fresh— tiene parte de la culpa, ya que interpreta a una de las pocas personas que se muestra amable con este lobo solitario, o que, por lo menos, se toma el tiempo de escucharle. En la película se recuerda que, si eres capaz de interpretar a Shakespeare, no habrá papel que se te resista. Esto mismo se podría aplicar a un thriller basado en una espeluznante historia real, uno en el que los perros entienden lo que es la harina común y te ayudan a hacer un bizcocho, así que ahora solo queda tratar de averiguar lo que harán estos dos a continuación. Primero Barbie, y ahora esto. Bienvenidos a la era de la locura.

Dogman ha sido escrita por Luc Besson, y es una producción francesa de LBP, Europacorp y TF1 Films Production. Las ventas internacionales corren a cargo de Kinology.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)


Galería de fotos 31/08/2023: Venecia 2023 - Dogman

25 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Luc Besson, Caleb Landry Jones, Jonica T. Gibbs, Virginie Besson-Silla, Grace Palma, Katya Zvereva, Thalia Besson, Mao Besson, Sateen Besson, Vincent Pérez, Karine Silla
© 2023 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy