VENECIA 2023 Semana Internacional de la Crítica
Crítica: Life Is Not a Competition, But I’m Winning
por David Katz
- VENECIA 2023: El debut de la directora alemana Julia Fuhr Mann es una película-ensayo experimental y polémica sobre lo queer y los cuerpos no normativos en el mundo del atletismo

Julia Fuhr Mann logra deconstruir con éxito el lenguaje cinematográfico convencional en Life Is Not a Competition, But I’m Winning [+lee también:
tráiler
entrevista: Julia Fuhr Mann
ficha de la película], una hazaña muy especial cuando las teorías de Laura Mulvey sobre los espectadores están siendo más discutidas que nunca, así como malinterpretadas. Utilizando el modesto método de la película-ensayo, la debutante cineasta alemana aborda la homosexualidad, la fluidez de género y las fuerzas que los atacan a través del novedoso prisma de los deportes de pista de competición. Por otra parte, cuando su impresionante dominio del sonido y de la composición se funden con la polémica, el resultado es electrizante, aunque otros aspectos resultan menos convincentes, especialmente a medida que avanza la película. La cinta ha tenido su estreno en la competición de la Semana Internacional de la Crítica de Venecia.
En la película, filmada elegantemente en formato panorámico en medio de la colosal obra de arquitectura pública que sirve de telón de fondo, y con abundantes filtros de color cítrico, Fuhr Mann se centra en un colectivo de atletas queer, sin especificar que son actores no profesionales, obviando sus nombres reales y sin proporcionarles demasiadas líneas de diálogo. Entre otros, encontramos a Caitlin Fisher, Daniel Marin Medina, Chun Mei Tan y Eva Maria Jost. En lugar de ello, Fuhr Mann los utiliza a nivel compositivo, e incluso escultórico: un baluarte contra las raíces fascistas del Estadio Olímpico construido en Berlín, mientras se alzan en formación contra el conjunto vacío de asientos plegables, o aparecen compuestos digitalmente en imágenes de archivo de infames momentos históricos del deporte mundial. Podríamos suponer que son una advertencia o un conjunto de nobles mensajeros del futuro.
En sus mejores momentos, el contenido tiene el aura profunda y carismática de una sólida presentación de investigación de posgrado, un aire de “conferencia y PowerPoint”. Mediante una voz en off que evoca de forma inquietante e intencionada el discurso automatizado de un procesador de textos “leyendo” un artículo, la película denuncia articuladamente la discriminación que prevalece en el deporte segregado por sexos. La misoginia a lo largo de la historia, al igual que las exigencias y expectativas sobre los estándares de belleza femenina (desde los organizadores de torneos hasta los medios de comunicación), se yuxtapone a las organizaciones deportivas contemporáneas, que son en sí mismas insidiosamente transfóbicas e imponen peligrosas terapias de reducción de testosterona a aquellas atletas femeninas que se considera que tienen una ventaja injusta (se presenta el caso de la velocista ugandesa de 800 metros Annet Negesa para demostrarlo, con imágenes originales rodadas por Fuhr Mann).
En cuanto al mensaje principal, la cineasta presenta argumentos provocativos y bien expresados, dejando espacio para que el público analice las diversas implicaciones. Con todo, el concepto de que el deporte es un escenario tanto literal como simbólico en el que se controlan y se imponen las diferencias de género emerge claramente a lo largo de la película. “Nunca ha existido un marco sólido. Se están revelando grietas y vacíos”, afirma la voz en off en la conclusión. Aunque parte de su fuerza formal se diluye a medida que Fuhr Mann extiende su argumento, que comienza a apoyarse en los testimonios de sus participantes, como Negesa y la corredora trans Amanda Reiter, es evidente que estamos ante una obra cinematográfica que sigue el pulso del discurso actual y que resulta especialmente oportuna tras el caso de Luis Rubiales, que enturbió la victoria de España en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Life Is Not a Competition, But I’m Winning es una producción de las alemanas Schuldenberg Films, University of Television and Film Munich y ZDF. First Hand Films gestiona las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 01/09/2023: Venecia 2023 - Life Is Not a Competition, But I’m Winning
10 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2023 Isabeau de Gennaro for Cineuropa - fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.