email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Fuera de competición

Crítica: Vivants

por 

- VENECIA 2023: A pesar de sus ingredientes de calidad, la receta de Alix Delaporte no es la mejor para retratar un grupo de grandes reporteros debido a su exceso de buenos sentimientos

Crítica: Vivants
Pierre Lottin, Jean-Charles Clichet, Pascale Arbillot, Vincent Elbaz, Alice Isaaz y Roschdy Zem en Vivants

Está claro que existen, y no es muy difícil reconocerlos. Se caracterizan por una personalidad muy fuerte que se alimenta de la adrenalina de las noticias y del peligro de las zonas de conflicto, pero también ocultan heridas profundas, fragilidades que alimentan sus excesos y les aíslan de la normalidad de la vida cotidiana. Por ello, su vida privada suele ser complicada, y nada les gusta más que la compañía de sus compañeros de trabajo, con los que comparten la solidaridad de quienes conocen una realidad del mundo que casi todos ellos aspiran a denunciar. Todos estos rasgos describen nada más y nada menos que a los corresponsales de guerra, y esta es la figura a la que la cineasta francesa Alix Delaporte trata de rendir homenaje en su nueva película, Vivants [+lee también:
entrevista: Alix Delaporte
ficha de la película
]
, presentada fuera de competición en la 80.ª edición del Festival de Venecia.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

A través del personaje de Gabrielle (Alice Isaaz), una joven provinciana ingeniosa a la que contratan como becaria de manera impulsiva, la directora nos adentra en los entresijos del programa Reporters, dirigido por Vincent (Roschdy Zem) con el apoyo de su amplio equipo de periodistas experimentados, entre los que destacan tanto la brillante Pascale Arbillot como Jean-Charles Clichet y Vincent Elbaz. Ya sea un hospital público en apuros o las operaciones clandestinas de comandos veganos, la guerra civil en África o los desfalcos de las tríadas parisinas y los servicios municipales, la redacción está siempre alerta ("Salirnos de la norma es el pan de cada día en nuestro trabajo"): los reporteros tienen que aportar imágenes, encontrar fuentes, hacer hablar a los testigos, mantener las distancias, llegar al meollo del asunto y no dejarse pisotear por los invitados a los programas de entrevistas. Se trata de un trabajo trepidante a la par que agotador (¿realmente es posible mantener la vocación y la motivación?) que cuestiona a diario la ética ("¿cómo hacemos para dar la noticia y, lo que es más importante, cómo hacemos tener la primicia?") y entra cada vez más en conflicto con la presión de los índices de audiencia, el sobrecoste de los reportajes en el extranjero (de ahí el repliegue de las cadenas hacia historias francesas y la mayor presión sobre las historias internacionales, mucho menos convencionales) y las limitaciones de no trabajar ya como empresa independiente, sino como parte de un grupo.

La película de Alix Delaporte constituye una especie de canto del cisne dedicado a un estilo de periodismo de investigación que fue remodelado por el panorama audiovisual hace aproximadamente una década. A pesar de estar muy bien interpretada y de poner sobre la mesa todas las preguntas adecuadas en torno al tema que trata, la cineasta cae en la exageración (del perpetuo estado de alerta del equipo de redacción, por ejemplo) y, sobre todo, en un exceso de buena voluntad (un idilio inútil, personajes un poco demasiado arquetípicos, un final de lo más chapucero...). Está claro que la cineasta quería llegar a un público más amplio después de El amor de Tony [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
y Le dernier coup de marteau [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, pero, por desgracia, no consigue sortear los escollos de formato que, en última instancia, acaban por desvirtuar un tema fascinante.

Vivants ha sido producida por la francesa Trésor Films y la belga Artémis Production. Las ventas internacionales corren a cargo de Pyramide International.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy